Crearán 100 bosques urbanos en Tuxtla y su Zona Metropolitana

277
Crearán 100 bosques urbanos en Tuxtla y su Zona Metropolitana
  • Mediante la siembra de 100 bosques urbanos en Tuxtla Gutiérrez y la Zona Metropolitana de la capital de Chiapas; se busca la transformación de la urbe.
JORGE GONZÁLEZ

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS.- Mediante la siembra de 100 bosques urbanos en Tuxtla Gutiérrez y la Zona Metropolitana de la capital de Chiapas; se busca la transformación de la urbe, enfocada en la reforestación y la restauración del ecosistema urbano, creando infraestructura verde con el objetivo de reducir los efectos de la crisis climática en la ciudad.

Esta acción se realizará a través del proyecto #100Bosquesen1día explicó Karla Mancilla, integrante y técnica del programa, quien dijo que la reforestación se llevará a cabo a través del método Miyawaki; que consiste en la siembra de especies nativas, la cual fue creada en la década de los setenta por un botánico japonés.

La metodología Miyawaki se realizará a través de la enseñanza a 100 personas, quienes estarán al frente de llevar a cabo la siembra de estos bosques urbanos en el municipio de Tuxtla Gutiérrez, en donde podrán participar personas diversas para recibir las plantaciones en escuelas, suelos vivos, ranchos, terrenos o cualquier espacio con una superficie mínima de un metro por un metro.

El proyecto surgió de una iniciativa ciudadana que hizo extensiva la invitación a todo público, donde las personas pueden comenzar a presentar las propuestas en la página y redes sociales de la colectiva “Menos Puentes, Más Ciudad”, a partir de hoy.

Esta asociación ha “armado un equipo interdisciplinario que cuenta con la presencia de urbanistas, expertas biólogas y biólogos y otros, que ayudan a construir la metodología de manera muy seria, y acorde a las necesidades que tiene nuestra ciudad”, explicó Karla Mancilla.

“Todos los años hemos superado la meta, en 2014 se realizaron 108 iniciativas; en 2016 fueron 128. Esperamos este año crecer: invitamos a vecinas, vecinos, compañeros de escuela, agentes de colegios, organizaciones civiles, universidades y gobiernos a sumarse”, dijo Joseliny Omar Díaz Torres de “Menos Puentes, Más Cuidad”.

Con este plan se busca reducir los efectos de la crisis climática en la ciudad, generada principalmente por “un fenómeno que se llama islas de calor urbano, que supone una elevación de temperatura en el contexto de la ciudad, referente a la periferia, y en el contexto rural relacionado con la acumulación de materiales con los que se construye la ciudad, que hacen que el calor se absorba”, concluyó.

Te puede interesar: AMLO plantea distribuir por distritos elección de jueces