Ven en el fentanilo pretexto de Trump

11
Ven en el fentanilo pretexto de Trump
  • Trump anunció la implementación de un arancel de 25 por ciento contra los productos importados de México para el día de hoy.
BENITO JIMÉNEZ / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- El fentanilo se convirtió en un pretexto del Presidente Donald Trump para aterrizar las sanciones económicas contra México y continuar con las preferencias ante el electorado, advirtieron expertos en seguridad.

Esto, dijeron, porque no existe una forma de medir la reducción de tráfico de esa droga ni un estudio que se renueve mes con mes y establezca la oferta de ese opioide.

“Para mí el tema tiene que ver con una mercadotecnia política, con ese desprecio que se tiene de ese grupo político gobernante en Estados Unidos por México, y obviamente ellos serán juez y parte, van a determinar si están de acuerdo o no con el trabajo que está haciendo México en particular con esa droga”, alertó Alberto Capella, ex Secretario de Seguridad de Tijuana, Morelos y Quintana Roo.

“Es un tema, me parece, complicado, sobre todo porque el Presidente Trump ha utilizado el tema del fentanilo como un ariete en una estrategia de carácter comercial. Por eso que haya combinado esta amenaza, o ni siquiera amenaza, esta promesa de ajuste de las tarifas arancelarias a partir del 1 de febrero, pero con una decisión ya tomada, respecto de un tema de seguridad y eventualmente de salud”, consideró por su parte Carlos Mendoza, consultor en seguridad.

“Si el día de mañana el Gobierno mexicano asegura una tonelada, dos toneladas o tres de fentanilo, de todos modos Donald Trump hará lo que hace contra México, lo hace para su electorado. Lo hace para mantenerse alto en las preferencias de voto en los Estados Unidos, frente a su electorado. Entonces no hay un volumen (de drogas) que ellos hayan determinado y tampoco hay algo que lo satisfaga”, enfatizó David Saucedo, experto en temas de seguridad nacional.

Trump anunció la implementación de un arancel de 25 por ciento contra los productos importados de México para el día de hoy.

El republicano argumentó su determinación por tres motivos: la llegada de migrantes a través de la frontera sur de EU; el tráfico de fentanilo y otras drogas que causan miles de muertes por sobredosis en su país; así como lo que considera “subsidios” a sus socios de Norteamérica por el tratado comercial.

“No hay forma tangible de poder comprobar o acreditar una petición tan subjetiva como el hecho de decir que frenan el tráfico de fentanilo cuando no hay en la mesa un planteamiento concreto de qué cantidad estamos hablando”, insistió Alberto Capella,

“Cómo saber qué impacto está teniendo (el fentanilo) de forma regional en el este, centro y oeste de Estados Unidos. Estados Unidos no puede comprobar o acreditar que más de 107 mil muertos que hay en los últimos años por el tema de sobredosis tengan que ver exactamente con el tema del fentanilo”, acentuó Capella.

Para Carlos Mendoza este problema lo tiene que afrontar México de una forma inteligente.

Sugirió además mostrar cuáles son las rutas de tráfico estrictamente del fentanilo de México a Estados Unidos y demostrar dónde se rompen las cadenas de comercialización de ese opiáceo.

David Saucedo explicó que la medida de Trump es un arma de presión político-mediática en contra del gobierno de México para incrementar decomisos, capturas y extradiciones.

Te puede interesar: Trump anunciará aranceles a México este sábado