Seguridad como motor de desarrollo para las ciudades: Ernesto Mizrahi Haiat

Fecha:

  • Ernesto Mizrahi Haiat resalta la eficacia de la innovación tecnológica cuando se une a la colaboración interinstitucional.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CIUDAD DE MÉXICO.- Ernesto Mizrahi Haiat, especialista en implementación de seguridad, hizo énfasis en la necesidad de abordar la protección ciudadana como un pilar esencial del desarrollo urbano.

La seguridad se ha convertido en un factor clave para el crecimiento y la prosperidad de las ciudades modernas. En un mundo cada vez más interconectado, garantizar la protección de los ciudadanos va más allá de prevenir el delito: también impulsa la actividad económica, estimula la innovación tecnológica y fomenta la cohesión social.

De acuerdo con datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), de 2022, la implementación de estrategias de seguridad inteligentes puede reducir la incidencia delictiva hasta en un 15% en zonas urbanas, lo que se traduce en una mejora sustancial de la calidad de vida y el clima de inversión.

“La seguridad no solo consiste en prevenir el delito, sino en generar una cultura de confianza y bienestar que incentive la inversión, el turismo y la creación de empleos”, señaló Ernesto Mizrahi Haiat.

- Anuncio -

Su enfoque integra tecnología, capacitación y políticas públicas con el objetivo de proporcionar soluciones a largo plazo y adaptables a las necesidades específicas de cada comunidad.

En la actualidad, las ciudades apuestan por sistemas de videovigilancia con análisis de datos en tiempo real, herramientas de inteligencia artificial y plataformas de colaboración ciudadana para mejorar la respuesta inmediata ante incidentes.

Datos recientes de un estudio regional de 2021 señalan que el uso de cámaras inteligentes y software de reconocimiento de patrones delictivos ha contribuido a reducir hasta en un 20% los índices de robo a negocios en diversas metrópolis latinoamericanas.

Para Ernesto Mizrahi Haiat, estas cifras reflejan la eficacia de la innovación tecnológica cuando se une a la colaboración interinstitucional y la participación de la comunidad.

Además, la seguridad es un detonante de inversión: ciudades con bajos niveles de delincuencia suelen atraer mayor capital para infraestructura, vivienda y desarrollo comercial. De esta manera, se genera un círculo virtuoso que impulsa la competitividad y consolida a las zonas urbanas como polos de atracción económica.

“La seguridad se traduce en oportunidades: cada proyecto que se implementa para proteger a la ciudadanía establece las bases para el crecimiento sostenible y la inclusión social”, indicó Ernesto Mizrahi Haiat.

Para consolidar estos avances, especialistas recomiendan fortalecer la coordinación entre los distintos niveles de gobierno y el sector privado, así como incentivar la participación ciudadana.

Por su parte, Ernesto Mizrahi Haiat subrayó la importancia de la formación constante de las fuerzas de seguridad y de la educación en valores cívicos desde una temprana edad.

“La seguridad no debe entenderse como un gasto, sino como una inversión estratégica para promover el desarrollo urbano. Con una visión integral y liderazgo, las ciudades pueden trascender la simple reducción de la criminalidad y transformarse en entornos donde la innovación, la prosperidad y el bienestar de la población se conviertan en la norma”, puntualizó.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Mundial 2026: anuncian cruces para el repechaje

La FIFA anunció los cruces para el repechaje del Mundial 2026. Los partidos se realizarán del 23 al 31 de marzo en Guadalajara y Monterrey.

Tump y Mamdani se reunirán en la Casa Blanca este viernes

Tump y Mamdani se reunirán en la Casa Blanca este viernes El presidente Donald Trump dijo que la tan esperada reunión con el alcalde electo de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, se llevará a cabo mañana en Washington. STAFF / LUCES DEL SIGLO WASHINGTON, EU.- El presidente Donald Trump dijo que la tan esperada reunión con el alcalde electo de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, se llevará a cabo mañana en Washington, preparando un encuentro en persona entre los polos opuestos políticos que durante meses se han atacado a distancia. El encuentro, que Trump dijo en redes sociales que tendría lugar este viernes 21 de noviembre en la Oficina Oval de la Casa Blanca, podría representar una especie de distensión entre el presidente republicano y la estrella ascendente demócrata, ya que Trump, desde la victoria de Mamdani, se ha movido hacia la aceptación del tema central y ganador de la campaña de Mamdani: la asequibilidad. Llamando a Mamdani por su nombre completo -y poniendo el segundo nombre del alcalde electo, Kwame, entre comillas- Trump publicó que Mamdani había solicitado la reunión, prometiendo: “¡Más detalles por venir!”. Dora Pekec, portavoz de Mamdani, dijo que era “habitual” que un alcalde entrante de la ciudad de Nueva York se reuniera con el presidente, y que Mamdani planeaba hablar con Trump sobre “seguridad pública, seguridad económica y la agenda de asequibilidad por la que más de un millón de neoyorquinos votaron hace apenas dos semanas”. Durante meses, Trump ha atacado a Mamdani, etiquetándolo falsamente como “comunista” y prediciendo la ruina de su ciudad natal si el socialista democrático era elegido. También amenazó con deportar a Mamdani, quien nació en Uganda y se convirtió en ciudadano estadounidense naturalizado en 2018, y con retirar fondos federales de la ciudad. Pero tras las elecciones de noviembre -en las que los republicanos perdieron estrepitosamente en Georgia, Nueva Jersey, Pensilvania y Virginia- Trump ha hablado más sobre la asequibilidad, que fue un punto central en las campañas demócratas, incluida la de Mamdani, llegando incluso a declarar la semana pasada en una publicación en redes sociales que el Partido Republicano es el “¡Partido de la Asequibilidad!”. Esto ocurre mientras el presidente y sus compañeros republicanos insisten en que la economía nunca ha sido más fuerte. Trump dijo a los reporteros el domingo por la noche que planeaba reunirse con Mamdani, afirmando: “resolveremos algo”. El lunes, Mamdani -quien asumirá oficialmente el cargo en enero- dijo que esperaba reunirse con Trump, confirmando que su equipo se había puesto en contacto con la Casa Blanca para organizar un posible encuentro. *Con información de la agencia AP

Quien convoca a la violencia se equivoca, advierte Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que quien convoca a la violencia y quien alienta al odio se equivoca.

Se estanca la actividad económica; reportan declives consecutivos

Después caer 0.46 por ciento en septiembre, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica del País no tuvo variación mensual en octubre.