Alcanza flota aérea mejor año

31
Alcanza flota aérea mejor año
  • Durante 2024 la flota aérea alcanzó su mejor nivel con 389 aviones, lo que representó un incremento anual de 5.4 por ciento.
SARAÍ CERVANTES / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante 2024 la flota aérea alcanzó su mejor nivel con 389 aviones, lo que representó un incremento anual de 5.4 por ciento, de acuerdo con cifras de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

Es la primera vez que la flota aérea llega a esta cantidad de unidades, según los últimos registros de la AFAC, que datan desde 2005.

Según el organismo, del total de aviones registrados 101 son aeronaves Airbus 320; seguidos por 46 que son Boeing 737; 44 unidades Airbus 320neo y 43 Airbus 321neo, entre otros.

Las aeronaves en el País tienen una antigüedad promedio de 8.7 años, mayor al año pasado que registraron 7.9 años.

Carlos Torres, especialista del sector aéreo, indicó que en 2024 las aerolíneas comenzaron una clara recuperación en la demanda de pasajeros nacionales e internacionales.

Agregó que los planes de incremento de flota que tenían las tres aerolíneas nacionales que son Viva, Volaris y Aeroméxico no se pudieron concretar debido a la poca demanda en el mercado.

Esto ocasionó que retrasaran sus pedidos por el Covid-19 y fallas en las cadenas de suministro de los fabricantes de aviones, lo cual se superó en 2024.

Rogelio Rodríguez, también especialista del sector aéreo, coincidió en que los operadores están inmersos en una nueva dinámica de expansión, ante la recuperación en el movimiento de pasajeros y de mercancías.

Torres dijo que pese a los problemas de las aerolíneas por la revisión de los motores de Pratt&Whitney, Viva ha buscado integrar otros equipos a través de mecanismos de arrendamiento, con lo que subió la oferta de asientos.

Además de que en general los operadores aéreos integran a sus flotas aviones de mayor capacidad al menos para 170 pasajeros, añadió.

“Las aerolíneas hacen una apuesta por adelantado, no lo hacen en función de una demanda que ya tienen, sino de la que esperan para incrementar rutas.

“Por ello, recientemente Volaris anunció el lanzamiento de 30 rutas nacionales e internacionales para fortalecer su expansión en el mercado”, apuntó.

Rodríguez señaló que en el crecimiento de la flota aérea también incide en que las aerolíneas buscaron aumentar sus operaciones en el mercado de Estados Unidos.

“Es importante el crecimiento que se tuvo el año pasado en la flota aérea, si consideramos que en 2005, por ejemplo, había más operadores aéreos y no se contaba con esa cantidad de unidades. Esto habla del crecimiento de flota que ha tenido Viva, la consolidación de Volaris y la de Aeroméxico”, acotó.

Según la AFACA, lo largo de 2024 el movimiento de pasajeros internacionales tuvieron un crecimiento anual de 5.8 por ciento.

Te puede interesar: Apuraría al T-MEC reforma energética