- Las leyes secundarias en materia energética que se analizan en el Senado podrían acelerar las conversaciones sobre el T-MEC.
DIANA GANTE / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- Las leyes secundarias en materia energética que se analizan en el Senado podrían acelerar las conversaciones sobre el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) antes de la revisión oficial en 2026.
Dante San Pedro, presidente de la Academia Mexicana de Derecho Energético (AMDE), explicó que cuando se negoció el T-MEC en 2020, existía un mercado abierto, con la intención de un trato igual para todos los participantes del sector energético, tanto para empresas mexicanas como extranjeras.

- ¡Soberanía a prueba de halagos!
- Trump, el gran negociador… de problemas
- ¡Invasión aérea! La derecha descubre los vuelos espía… con décadas de retraso
Ahora, con la reforma energética de 2024 y la propuesta de leyes secundarias derivadas, las empresas públicas de México, Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE) tendrán prevalencia en sus actividades y operaciones al tener la función primordial de proveer a la población.
“Cuando se tuvo la negociación del Tratado, el sector estaba completamente abierto y el trato exactamente igual para todos los mexicanos, y no solo para los firmantes del T-MEC, sino para cualquier otro tratado; tenías que darle el mismo trato a Pemex que a cualquier empresa privada, (por eso) sin duda alguna, va a ser un tema a discusión.
“No estoy seguro que se esperen hasta 2026, a lo mejor en cuanto se publiquen las leyes secundarias pudiera haber alguna empresa que no esté de acuerdo y que pudiera impugnar vía el T-MEC”, dijo ayer San Pedro en el marco de la mesa redonda “Reformas al Sector de Energía. Primera parte: Hidrocarburos”, organizado por la AMDE y la Barra Mexicana de Abogados (BMA).
Declinó señalar si el esquema que se impulsa de preponderancia a Pemex y CFE será bueno o malo.
Sobre las amenazas de aranceles del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el experto afirmó que parecen más una medida de negociación que de política pública
“Le gusta negociar después de haber ‘pegado dos gritos'”,dijo.
Te puede interesar: Reduce Televisa pérdida en 2024
