- La confrontación por el reporte de catastro que se pedirá a propietarios con inmuebles cuyo valor rebase lo 4.5 millones de pesos llegó también a la Jefatura de Gobierno.
BERNARDO URIBE – EDUARDO CEDILLO / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- Además del Congreso, la confrontación por el reporte de catastro que se pedirá a propietarios con inmuebles cuyo valor rebase lo 4.5 millones de pesos llegó también a la Jefatura de Gobierno.
Por primera vez en su gestión, la Mandataria local, Clara Brugada -quien hasta este momento había mantenido trato cordial con todas las fuerzas políticas- arremetió contra la Oposición por los cuestionamientos que provocó la medida.
El informe catastral fue incluido dentro de las reformas al Código Fiscal avalado por el Congreso en diciembre.

- Robotización de Musk en EU no abarcará todo el Derecho: Jaqueline Karina Meza Torres
- Alcanza flota aérea mejor año
- Apuraría al T-MEC reforma energética
La redacción original establecía la declaración como obligatoria, sin embargo, el Gobierno capitalino emitió un reglamento el martes con el que se le dio un carácter opcional.
En los últimos días, el Grupo Parlamentario de Acción Nacional había asegurado que el reporte significaba una vulneración al derecho a la propiedad privada, por lo que había pedido su eliminación.
Ayer, el Gobierno capitalino se refirió por primera vez al tema y subrayó que lo que se busca es actualizar el catastro.
Brugada subrayó que el objetivo de los reportes es estadístico y descartó que su entrega sea obligatoria.
“Es voluntaria, no existe ninguna sanción; si alguien no quiere contestarla o simplemente no hace caso sobre este tema, no tendrá ninguna repercusión sobre su propiedad o sus contribuciones”, precisó.
La Mandataria atribuyó la polémica a una campaña que achacó a la Oposición.
Además acusó, sin dar nombres, que los cuestionamientos fueron vertidos por políticos vinculados al caso de corrupción inmobiliaria en la Alcaldía Benito Juárez.
“Que uno de los primeros que habló diciendo que íbamos a tener, que queríamos lograr con esta información cosas que verdaderamente son especulaciones, pues, tiene que ver con todo lo que aconteció con el cártel inmobiliario, y lo podemos demostrar”, atizó.
El Secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton, indicó que la actualización del catastro garantizará el uso seguro de los datos de los contribuyentes, además de que permitirá digitalizar trámites.
“¿Para qué es todo esto? Para mantener la información catastral al día y mejorar la presión de las mediciones; para garantizar la calidad y seguridad de la información y para integrar el catastro con otras bases de datos gubernamentales para mejorar los servicios”, dijo.
“Todo lo que salga de esto, son especulaciones, porque para esto es el plan de modernización del catastro”.
Y PIDEN ECHAR MEDIDA ATRÁS
En el Congreso, la Oposición insistió en revertir la reforma al Artículo 132 que fue aprobada en diciembre, lo que descartó Morena.
“Ustedes no quieren ponerle multa a los vecinos que no brindan este informe, nosotros tampoco, es lo que venimos diciendo hace semanas, si no lo quieren, aprueben la contrarreforma que ya propusimos”, reclamó el legislador Diego Garrido, del PAN.
En los últimos días, el panista había subrayado la posibilidad de que se aplicaran multas, debido al propio Artículo 466 del Código Fiscal.
“El Código dice expresamente que sí hay multa, ¿aquí quién está mintiendo, si aquí lo dice la ley?”, cuestionó ayer Garrido.
La morenista Valentina Batres acusó a los diputados de Acción Nacional de mentir respecto a las modificaciones.
“Esta medida se trata de un método para generar información actualizada y estadística, sin objetivo sancionatorio, por lo que la negativa a compartir información relativa no tiene aparejada multas o sanción alguna”, dijo.
La morenista recordó que esta semana se publicaron una serie de reglas en la Gaceta Oficial con las que se excluía la posibilidad de sanciones por incumplir con el informe.
“No se va a aprobar porque no genera un impuesto, no incrementa impuestos y porque ayuda y acompaña a la ciudadanía a información. Es usted muy mal abogado porque usted no trabaja para la ciudadanía”, reprochó la cuatroteísta.
Te puede interesar: Prevén para elección 41 millones de boletas en la CDMX
