- La encefalitis podría dejar secuelas como la pérdida de memoria.
SANTIAGO VELA
MÉRIDA, YUCATÁN.- Se puede sentir fiebre o náuseas, en algunos casos vómitos, dolor de cabeza, con dolor en las articulaciones, acompañados de fatiga y debilidad. Estos sin algunos síntomas de una encefalitis.
Pero hay otros factores que no son visibles y requieren valoración médica inmediata, como: fiebre alta, alteraciones del comportamiento, convulsiones, alucinaciones, somnolencia, dolor de cabeza intenso o pérdida del conocimiento.
Es por ello que con el objetivo de fortalecer y mejorar la salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán brinda orientación sobre la encefalitis, enfermedad que afecta al cerebro y puede tener consecuencias devastadoras si no es identificada a tiempo, no obstante puede tener un alto índice de recuperación y llegar a ser curable, si se detecta de manera temprana.

- Encarga CSP a FGR petición de ‘El Mayo’
- Ven en capo ‘chantaje’ inadmisible
- Analizará FGR la petición del ‘Mayo’
Con una atención médica oportuna, también permite evitar o disminuir el desarrollo de secuelas, entre ellas, pérdida de la memoria, cambios mentales, deficiencias motrices o alteraciones en el comportamiento.
La especialista en Neurología, la doctora Melissa Figueroa Cucurachi, explicó que la encefalitis infecciosa se caracteriza por la inflamación de las estructuras que conforman el cerebro. Esta es provocada por algunos virus que acceden a este órgano, a través de la sangre, y entre ellos se encuentran: herpes, rubéola, rabia, Chikungunya, varicela, sarampión e influenza.
Aunque cualquier persona puede presentar esta enfermedad, las y los niños, así como personas mayores y personas con el sistema inmune deprimido a causa de otras enfermedades, son más susceptibles de contraerla.
En el caso de bebés, niñas y niños puede manifestarse como abultamiento de las fontanelas (partes blandas del cráneo) y problemas de alimentación.
“Es importante que la población en general esté informada sobre esta enfermedad y acuda a los servicios de salud ante cualquier sospecha. La encefalitis requiere atención médica urgente y un tratamiento adecuado puede evitar las complicaciones entre ellas, la muerte”, aseguró Figueroa Cicurachi.

En Yucatán, el IMSS cuenta en sus Unidades de Medicina Familiar (UMF) con médicos que tienen el conocimiento para identificar este tipo de diagnóstico y, de ser requerido, los pacientes son canalizados a los hospitales de Segundo y Tercer Nivel de Atención para su seguimiento con equipos multidisciplinarios, ya que el tratamiento depende del avance de la infección y la gravedad de esta.
Para la encefalitis algunos consejos son:
- * Tener buenos hábitos de higiene, así como lavarse las manos de manera frecuente y no compartir platos o cubiertos.
- * Los adultos deben tener su Esquema Vacunación completo, y el Esquema Básico de Vacunación para las y los niños.
- * Protegerse de picaduras de insectos y mordeduras de animales.
- * Vacunar a las mascotas domésticas.
- * En caso de realizar viajes internacionales, vacunarse con los biológicos requeridos para ingresar al país a visitar.
La encefalitis es una enfermedad que puede ser curable si es detectada de manera oportuna.
Te puede interesar: Celebran más de 1,800 personas arte, historia y tradición
