- Para garantizar la transparencia del Alcoholímetro, se implementará la figura de visores ciudadanos y el uso de cámaras corporales.
IGNACIO CALVA
CANCÚN, Q. ROO.- La presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta de la Peña, anunció cambios importantes en el programa de Alcoholímetro, enfocados en eliminar las sanciones económicas y sustituirlas por penas corporales o servicio comunitario.
Este enfoque busca reafirmar que el objetivo del programa es preventivo y no recaudatorio, fomentando una mayor conciencia entre los ciudadanos para evitar la conducción bajo los efectos del alcohol.
“Lo que queremos y lo que buscamos con los operativos de alcoholímetro es que la gente no maneje cuando toma, ese es el objetivo principal.
“No queremos que haya ningún tipo de sanción económica, sino que sean las horas de arresto o el servicio que pudieran hacer a la comunidad”, expresó.
Para garantizar la transparencia del programa, se implementará la figura de visores ciudadanos y el uso de cámaras corporales por parte de los elementos operativos de la Secretaría de Seguridad.
Las cámaras, actualmente en proceso de adquisición, permitirán documentar las interacciones y reforzar la confianza de la ciudadanía en los operativos.
Peralta de la Peña destacó que estos esfuerzos se desarrollan en coordinación con el secretario general del Ayuntamiento, Pablo Gutiérrez, quien subrayó la importancia de presentar un dictamen sólido en Cabildo.
Esto para asegurar que el programa cumpla con su propósito preventivo y que las sanciones aplicadas sean las adecuadas.
Aunque el tiempo es limitado, las autoridades buscan tener las reformas necesarias listas antes del inicio de la Semana Santa, una temporada crítica para prevenir accidentes viales relacionados con el consumo de alcohol.
“La idea es que el documento que se presente en Cabildo sea sólido, que nos permita que se cumpla el objetivo de que sea 100 por ciento preventivo.
“Estamos trabajando con los jurídicos de las diferentes dependencias que van a formar parte de este programa para que las sanciones sean las que se tienen que dar”, declaró el Secretario General.
Otro punto que se está buscando acelerar, en la medida de lo posible, son las adquisiciones de diversos materiales y equipos que se requieren para este programa.
Aún se requiere establecer montos y los fondos que podrían usarse, aunque se propuso la posibilidad de que sean desde el Comité de Derecho de Saneamiento Ambiental.
Además de las cámaras corporales, se ha mencionado en ocasiones anteriores que aún se requiere adquirir los remolques que puedan servir como oficinas móviles para los operativos, cámaras de seguridad semifijas en los puntos donde se realicen y los equipos para medir el alcohol en aliento y sangre.
Te puede interesar: Refuerzan la seguridad en centros comerciales tras intentos de robo