Apoyará fisco de EU persecución migrante 

Fecha:

  • La Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) podría enviar al IRS los nombres y direcciones de presuntos inmigrantes indocumentados.
STAFF / LUCES DEL SIGLO 

WASHINGTON, EU.- El Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) se aproxima a un acuerdo que permitiría a funcionarios migratorios utilizar datos tributarios para confirmar los nombres y direcciones de personas sospechosas de radicar ilegalmente en Estados Unidos, publicó ayer The Washington Post.

El periódico, que citó a cuatro fuentes familiarizadas con el asunto, explicó que el acuerdo culmina con semanas de negociaciones sobre el uso del sistema tributario para apoyar la campaña de deportación masiva del Presidente Donald Trump.

“Bajo el acuerdo”, señaló el Washington Post, “la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) podría enviar al IRS los nombres y direcciones de presuntos inmigrantes indocumentados para cotejarlos con bases de datos confidenciales de contribuyentes.

“Por lo común”, explicó, “la información tributaria personal, incluidos el nombre y la dirección de una persona, es considerada confidencial y es celosamente protegida al interior del IRS. La divulgación ilegal de datos tributarios conlleva sanciones civiles y penales.

“Sin embargo”, añadió, “la información tributaria puede ser compartida con otras autoridades federales bajo ciertas condiciones limitadas, y comúnmente con la aprobación de un tribunal.

“Sería inusual, si no es que inédito, que se utilizaran las excepciones a la ley de privacidad del contribuyente para justificar la cooperación con autoridades migratorias”.

Según fragmentos de un borrador del acuerdo obtenido por el Washington Post, el acceso de ICE a datos tributarios se limitaría a confirmar las direcciones de migrantes con órdenes de deportación definitivas.

“Las solicitudes”, detalló el diario, “sólo podrían ser presentadas por la titular de la Secretaría de Seguridad Interna (DHS), Kristi L. Noem, o por el director interino de ICE, Todd Lyons, y deben incluir el nombre y la dirección de cada contribuyente, la fecha de su orden de deportación y otros datos que permitan al IRS verificar la identidad del contribuyente.

“El acuerdo autorizaría la verificación de datos de personas ‘sujetas a investigación penal’ por violar la ley migratoria”, agregó.

Durante años, escribió el Post el IRS ha asegurado a trabajadores indocumentados que su información tributaria es confidencial y que pueden presentar sus declaraciones fiscales sin temor a ser deportados.

Alrededor de la mitad de los aproximadamente 11 millones de migrantes indocumentados en Estados Unidos presentan declaraciones de impuestos para documentar sus pagos al Gobierno estadounidense, dijeron investigadores al Washington Post.

“Mientras tanto”, reportó el periódico, “el DHS eliminó el viernes tres agencias de vigilancia interna que abogaban por los inmigrantes e investigaban quejas sobre condiciones de detención, el cuidado de menores migrantes y demoras en el trámite de solicitudes de residencia permanente o de ciudadanía.

“Funcionarios del DHS aseguraron que estas dependencias creaban obstáculos burocráticos que entorpecían el trabajo de la agencia”, añadió.

De ser aprobado, el acuerdo para compartir información de los contribuyentes con ICE marcaría un cambio radical respecto a hace sólo unas semanas.

El mes pasado, el liderazgo del IRS rechazó una solicitud del DHS para obtener los nombres, domicilios, números de teléfono y direcciones de correo electrónico de 700 mil personas que la Administración Trump sospechaba que residían ilegalmente en el país.

El entonces comisionado interino del IRS, Doug O’Donnell, y abogados de la dependencia concluyeron que ambas solicitudes eran ilegales.

O’Donnell se retiró al día siguiente, tras 38 años en la agencia tributaria. Su sucesora, Melanie Krause, rápidamente expresó interés de colaborar con funcionarios de Seguridad Nacional, reportó el Washington Post.

Dos semanas después, la Administración Trump también reemplazó al director jurídico del IRS, quien se había opuesto a intentos de compartir datos de contribuyentes entre agencias, entre ellas el Servicio DOGE de Estados Unidos, de Elon Musk.

Krause y el nuevo asesor principal interino del IRS, Andrew De Mello, se han reunido desde entonces en múltiples ocasiones con funcionarios del Tesoro y del DHS para llegar a un acuerdo, según tres de las personas.

“Es una completa traición a los 30 años en los que el Gobierno les ha instado a los migrantes a declarar sus impuestos”, declaró un ex funcionario del IRS, quien habló bajo condición de anonimato por temor a represalias.

La iniciativa de compartir información se produce mientras Trump presiona a su Administración para que utilice todos los recursos posibles para llevar a cabo lo que espera sea la mayor deportación masiva de migrantes en la historia de Estados Unidos.

Durante semanas, los agentes de inmigración han intentado aumentar drásticamente los arrestos, con el objetivo de realizar al menos entre mil 200 y mil 500 al día, empleando una serie de tácticas agresivas y poco convencionales.

Entre ellas reclutar la ayuda de agencias que no suelen estar involucradas en la aplicación de la ley migratoria, invocar la centenaria Ley de Enemigos Extranjeros para enviar a migrantes venezolanos a una prisión en El Salvador y ampliar la facultad del Gobierno para expulsar a migrantes sin una audiencia judicial.

Si bien Trump y sus principales asesores prometieron centrarse en los migrantes que se encuentran en el país sin autorización o que han sido condenados por delitos violentos, las recientes medidas de control han atrapado a miles de migrantes e inmigrantes con autorización para residir en el país.

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Piden sumarse al Simulacro Nacional; fomentan cultura de prevención

Con el fin de que la sociedad esté mejor preparada y sepa cómo reaccionar ante una emergencia, es importante que participe en ejercicios de prevención, como el Simulacro Nacional, que se efectuará el próximo 29 de abril. 

Anulará INE candidaturas turbias hasta el final de la elección

Consejeras electorales adelantaron que el INE anulará el triunfo de candidatos al Poder Judicial si confirma que están prófugos de la justicia.

Impulsan acceso de mujeres a incentivos productivos

Presenta bancada del PVEM reformas para el empoderamiento económico de mujeres en QR.

Convoca arquidiócesis a misa exequial del Papa Francisco

El llamado es asistir a la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, el sábado próximo, el mismo día que ocurrirá el funeral del pontífice en el Vaticano.