Exponen a FAO y BM plan para restaurar suelos y cuidar agua

Fecha:

  • La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) de Chiapas presentó un plan de estrategia técnica para recuperar suelos degradados y proteger los recursos hídricos.
JORGE GONZÁLEZ

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) de Chiapas presentó un plan de estrategia técnica para recuperar suelos degradados y proteger los recursos hídricos.

Esto lo hizo ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Banco Mundial (BM).

El director de Fomento y Desarrollo Agrícola, César Antonio Nájera Tovar, y el jefe de Área de Desarrollo y Regulación Agroindustrial, Luis Napoleón Orantes Solórzano, expusieron avances en esa materia durante el “Taller sobre bioinsumos”, convocado por la FAO.

En el encuentro, que se realizó en la sede de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), participaron representantes de la FAO México, Panamá y Roma.

- Anuncio -

También del Banco Mundial, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), productores, desarrolladores de bioinsumos e instituciones públicas y privadas, entre ellas la SAGyP y la Sefader Oaxaca.

En la presentación del proyecto “Bioinsumos en México: Oportunidades de inversión y desafíos de política pública para la innovación en agricultura”, se destacó la implementación de escuelas de campo especializadas en bioinsumos.

Además, el diseño de estrategias para ampliar su impacto territorial en la producción sustentable.

La SAGyP Chiapas presentó la estrategia agroecológica en el marco del programa Mesoamérica sin hambre Amexcid-FAO, bajo el enfoque de Cooperación Sur-Sur Triangular.

Los representantes de la dependencia expusieron tres componentes centrales: degradación de suelos, deterioro del recurso hídrico y retos en la producción agropecuaria familiar en comunidades rurales.

Señalaron que las mayores erosiones de suelos se localizan en las regiones de la Frailesca, Sierra, Istmo-Costa y Soconusco.

Las zonas presentan alta presión agrícola y vulnerabilidad ambiental, sobreexplotación de acuíferos y contaminación por agroquímicos, así como problemas de disponibilidad y calidad del agua en diversas subcuencas del estado.

En cuanto a las zonas más expuestas al cambio climático, indicaron que se concentran en el Soconusco, Istmo-Costa, Selva Lacandona, Altos y Zona Norte, según un diagnóstico técnico de la SAGyP.

De esta manera se propone una interconexión entre suelo y agua bajo un enfoque agroecológico orientado a fortalecer la agricultura familiar con base territorial.

Explicaron que la SAGyP desarrolla actualmente una memoria técnica que integrará los avances, diagnósticos y modelos replicables en recuperación de suelos y gestión del agua.

Ya se identificaron sitios representativos donde ya se aplican buenas prácticas, los cuales servirán como referencia para ampliar el alcance territorial de las intervenciones.

Además, se impulsará una agenda de capacitación dirigida a jóvenes y organizaciones comunitarias, promoviendo el intercambio de experiencias y soluciones rurales adaptadas, concluyeron.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Aumentan a Harfuch 64 por ciento de presupuesto; bajarían para la GN

El proyecto de Presupuesto 2026 contempla 64 por ciento más de recursos para la Secretaría de Seguridad.

Fortalecerán México-Estados Unidos estrategia contra lavado

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que México y Estados Unidos reforzarán la colaboración en materia de combate al lavado de dinero.

Recibe Sheinbaum a Carney en Palacio Nacional; cumplen agenda binacional

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, fue recibido en Palacio Nacional en una ceremonia oficial de bienvenida encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum. 

Liga EU a diputada federal mexicana con ‘La Mayiza’

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó como terrorista a la facción del Cártel de Sinaloa conocida como “La Mayiza”.