- Sólo 120 planillas, de los 317 comités vecinales que deberán integrarse, realizaron su registro.
IGNACIO CALVA
CANCÚN, Q. ROO.- Sólo 120 planillas, de los 317 comités vecinales que deberán integrarse, realizaron su registro durante el periodo autorizado en la convocatoria emitida el pasado 14 de febrero.
Así dio comienzo el arranque de las asambleas para la elección e integración de los Comités Vecinales para el periodo 2024-2027, informó el regidor Marcos de Naele Basilio Saldívar.
Explicó que, a pesar de que no se completó el registro para todos los sectores contemplados, los vecinos aún tienen dos oportunidades adicionales para inscribir sus planillas.
De acuerdo con el Reglamento de Integración y Funcionamiento de los Comités de Vecinos, en caso de que no haya inscripciones suficientes, se emite una segunda convocatoria durante la asamblea correspondiente.
Si aun así no se logra conformar el comité, se realiza una tercera convocatoria en un plazo de 15 días.
Llegado el caso de que incluso después de esta tercera convocatoria no hubiera registros de planillas o quórum para su integración, el Ayuntamiento podría llegar a establecer un Comité Provisional dentro de ese sector.
Sin embargo, el regidor señaló que esta medida es poco probable, ya que desde 2018 no se ha recurrido a este recurso.
Destacó la buena respuesta ciudadana en las primeras asambleas, iniciadas el pasado 24 de marzo.
Cabe mencionar que el Ayuntamiento de Benito Juárez, a través de la Secretaría Municipal del Bienestar, celebrará alrededor de 20 asambleas de integración diarias.
Se dividirán en dos horarios: a las 10 de la mañana y a las 5 de la tarde, desde el 24 de marzo hasta el 11 de abril.
Durante estas reuniones, personal de la Secretaría supervisa el registro de planillas, verificando que cuenten con el respaldo de al menos 80 por ciento de las firmas de los vecinos del sector correspondiente.
En caso de no alcanzarse el quórum legal, la asamblea se pospone por 30 minutos. Si se logra el quórum, el presidente de la asamblea presenta las planillas registradas, identificándolas por su color y sus integrantes.
Cuando no hay planillas conformadas, se exhorta a los vecinos asistentes a elegir una directiva provisional mediante votación a mano alzada.
Para las votaciones formales, los ciudadanos emiten su voto de manera ordenada, marcando su preferencia en una boleta.
Posteriormente, se realiza el conteo y registro de los votos, cuyos resultados son presentados ante los vecinos y asentados en un acta oficial.