Subiría a 70% mercado ilegal en México

Fecha:

  • La entrada masiva a México de productos chinos de contrabando podría llevar a que el mercado ilegal represente 70 por ciento del comercio nacional.
LUIS PABLO SEGUNDO / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- La entrada masiva a México de productos chinos de contrabando podría llevar a que el mercado ilegal represente 70 por ciento del comercio nacional al cierre del sexenio, alertó Jean Yves Peñalosa, especialista en temas de piratería y propiedad intelectual.

Sostuvo que ante situaciones como la reapertura de la megaplaza Izazaga 89 y la proliferación de establecimientos con mercancía asiática por todo el País, no sería extraño que el comercio ilegal aumentará su participación año tras año.

“El 60 por ciento del mercado es ilegal y qué implica esto, la entrada de productos que no pagan impuestos, no pasan por aduanas, no pagan aranceles.

“Este mercado negro está aprovechando las economías emergentes como la mexicana. Yo te aseguro que vamos a llegar a 70 por ciento al final de sexenio en mercado negro”, dijo Peñalosa en entrevista ayer.

- Anuncio -

Argumentó que la entrada de mercancía ilegal creció debido al laxo combate a la piratería y la flexibilidad en el ingreso de mercancías, a través de las aduanas, durante el sexenio del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Antes las aduanas retenían todos los productos (piratas) que venían del extranjero.

“En el sexenio de López Obrador los operativos contra el contrabando eran inexistentes”, acusó el experto.

Esta semana, Santiago Nieto, director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) reconoció la reapertura de la megaplaza Izazaga 89, ubicada del Centro Histórico de la Ciudad de México, con mercancía de la que se desconoce su procedencia.

“Ya reabrieron, vamos hacer una visita de inspección. En términos de nuestros procedimientos tienen que pasar cuatro meses (para acreditar la procedencia legal de los productos). No han logrado acreditar el origen, la introducción legal, ni el pago de impuestos (de estos productos).

“Yo calcularía que para finales de abril, a más tardar la primera semana de mayo, estaremos destruyendo 264 mil productos (piratas)”, añadió el funcionario.

Peñalosa sostuvo que las acciones del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual en el llamado “Operativo Limpieza”, que comenzó a finales del año pasado, no serán suficientes para erradicar la comercialización de productos piratas.

Alertó que en el consumidor mexicano se expone a comprar un producto “peligroso”, dado que la mercancía de contrabando no cuenta con ninguna norma de calidad.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Piden incluir gas en Polos de Desarrollo

El gobierno mexicano debe promover que todos los Polos de Desarrollo para el Bienestar cuenten con infraestructura suficiente de gas natural para facilitar el suministro de energía competitiva

Proliferan despojos en Nuevo León: suben 12%

Los despojos de inmuebles en Nuevo León crecen sin freno.

Ordenan freno a venta de animales en Mercado Sonora

Activistas lograron que un Tribunal determinara la prohibición de venta de animales en el Mercado Sonora.

Reclaman desabasto de agua en el poniente

Habitantes de 16 colonias bloquearon dos días seguidos el Camino hacia Santa Fe, en Álvaro Obregón, debido al desabasto de agua.