Aumenta la Canasta Básica en Q. Roo; alcanza los mil 889 pesos

Fecha:

  • Entre los productos que más aumentaron en el último mes se encuentran el limón, con un incremento de 14.21 por ciento.
OMAR ROMERO 

CANCÚN, Q. ROO. – Entre febrero y marzo, el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) registró un aumento de siete pesos, alcanzando los mil 889 pesos, de acuerdo con el estudio de mercado realizado por la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec). 

Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza, explicó que el estudio se llevó al cabo en todo el país mediante una muestra aleatoria, domiciliaria, ambulatoria y estratificada en más de 200 puntos de venta, abarcando tres niveles de consumo: alto, medio y popular. 

Los cinco estados con los precios más altos de la canasta básica alimentaria fueron Colima, Querétaro, Durango, Yucatán y Veracruz.

En Quintana Roo, el costo también experimentó un aumento. Mientras que en febrero la canasta se vendía en mil 678 pesos, este mes el precio ascendió a mil 738 pesos. 

- Anuncio -

Entre los productos que más aumentaron en el último mes se encuentran el limón, con un incremento de 14.21 por ciento, pasando de 29.91 a 34.16 pesos por kilo.

El aguacate subió 7.53 por ciento, pasando de 72.22 a 77.66 pesos, mientras que el chocolate en polvo aumentó 6.60 por ciento, al subir de 43.34 a 46.20 pesos.  

Otros productos como el bistec de res y el café soluble también registraron incrementos, con un alza de 5.02 por ciento (de 189.18 a 198.69 pesos) y 4.82 por ciento (de 123.37 a 129.31 pesos), respectivamente. 

Cuauhtémoc Rivera atribuyó estos aumentos principalmente a la sequía, que ha afectado gravemente la producción agrícola en varias regiones del país.

Además, la inseguridad en estados productores clave como Michoacán, Guerrero y Sinaloa ha contribuido significativamente a la subida de los precios. 

El presidente de la Anpec refirió que los productos con cosechas estacionales débiles, como cacao, azúcar y tomate, continúan registrando alzas.

Mencionó que algunos productos, como frutos rojos, semillas, frutos secos y aguacate, enfrentan incertidumbres en sus precios debido a los aranceles, que afectan su comercialización en el mercado. 

Recordó que, tras la reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos al acero y al aluminio, países como la Unión Europea y Canadá respondieron con medidas similares.

México, en cambio, ha adoptado una postura cautelosa, esperando conocer, el 2 de abril, qué productos estarán sujetos al arancel del 25 por ciento. 

Advirtió que la economía enfrenta una recesión técnica, caracterizada por inflación persistente, desempleo y baja inversión. 

En este contexto, señaló que la incertidumbre sobre los posibles aranceles adicionales podría desincentivar nuevas inversiones, ya que los empresarios no saben si tendrán que pagar 25 por ciento extra en impuestos.

Te puede interesar: Crecen apoyos para pescadores en Isla Mujeres

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

En EU, Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico

Ovidio Guzmán se declaró culpable este viernes en un extenso caso de narcotráfico contra el Cártel de Sinaloa.

Belinda se avienta ‘Él Me Mintió’ con Amanda Miguel

Belinda se unió a Amanda Miguel para interpretar "Él Me Mintió" en un emotivo momento.

Condena Sheinbaum redadas en Estados Unidos

La Presidenta Claudia Sheinbaum condenó las redadas migrantes de Estados Unidos.

Van por migración de fondos

La prórroga del Departamento del Tesoro de Estados Unidos da tiempo suficiente para que la Asociación de Bancos de México establezca nuevos mecanismos de operación.