Elevaría arancel precio de autos en hasta 15 mil dólares

Fecha:

  • Casi la mitad de los vehículos de pasajeros nuevos vendidos en Estados Unidos en 2024 se ensamblaron fuera del país, según S&P Global Mobility.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CIUDAD DE MÉXICO.- Analistas de Goldman Sachs señalaron ayer que el arancel del 25 por ciento impuesto por el presidente Donald Trump podría elevar el precio de los coches importados entre 5 mil y 15 mil dólares, destacó la cadena CNBC.

Los analistas indicaron que, si aproximadamente el 50 por ciento de las piezas de un automóvil fabricado en Estados Unidos es de proveedores extranjeros, el arancel podría aumentar el precio de esos vehículos entre 3 mil y 8 mil dólares.

Los consumidores ya enfrentan precios de automóviles casi récord. El precio promedio de un vehículo nuevo era de 48 mil 039 dólares en febrero, según Kelley Blue Book de Cox Automotive. Eso no está lejos del récord de poco menos de 50 mil a finales de 2022.

Los aranceles del 25 por ciento propuestos previamente por Trump para Canadá y México añadirían unos 6 mil dólares en costos a los vehículos ensamblados en esos países, según Cox Automotive, reportó The Wall Street Journal.

“En resumen: una menor producción, una oferta más limitada y precios más altos están a la vuelta de la esquina”, declaró Jonathan Smoke, economista jefe de Cox Automotive.

Los analistas de Bernstein estiman que Ford y General Motors podrían enfrentar una caída de hasta el 30 por ciento en sus ganancias este año, incluso con ajustes en el origen de sus piezas.

Stellantis, propietaria también de Ram, Chrysler y Dodge, podría estar en mejor situación porque sus vehículos producidos en México contienen una mayor cantidad de piezas fabricadas en Estados Unidos.

Mientras que los analistas de Morgan Stanley estimaron que en promedio, el precio de un vehículo podría subir de 11 a 12 por ciento para contrarrestar los efectos de los aranceles. El precio promedio de un vehículo ronda los 50 mil dólares.

“En nuestra cobertura, para los fabricantes de equipo original, Tesla y Ford parecen ser los más protegidos debido a la ubicación de sus plantas de ensamblaje de vehículos, aunque Ford enfrenta una mayor exposición a los motores importados”, escribieron por su parte analistas de Deutsche Bank en una nota. “General Motors tiene la mayor exposición a México”.

Por otra parte, para el caso de Tesla, analistas de Deutsche Bank dijeron que “no esperan un impacto significativo” en los precios dado que todos sus autos vendidos en Estados Unidos los fabrica en sus plantas de California y Texas, por lo que su exposición a los aranceles es más limitada que otras armadoras, que importan autos ensamblados desde Canadá, México, Europa y Asia, indicaron.

Casi la mitad de los vehículos de pasajeros nuevos vendidos en Estados Unidos en 2024 se ensamblaron fuera del país, según S&P Global Mobility.

México es el mayor exportador de automóviles a Estados Unidos, con camionetas pickup de General Motors, Ram y Toyota, así como sedanes económicos de Nissan y modelos de lujo de BMW y Audi.

Vehículos populares de consumo masivo, como el RAV4 de Toyota y el Honda Civic, también se importan de Canadá para su venta en Estados Unidos.

Autos Drive America, grupo que representa a fabricantes de automóviles extranjeros con operaciones en Estados Unidos, como Toyota, Volkswagen, Honda y Hyundai, afirmó que los aranceles harían que los automóviles fueran aún más difíciles de conseguir, tras el significativo aumento de precios desde la pandemia.

Mientras que el Consejo Americano de Política Automotriz, un grupo que representa a Ford Motor, General Motors y Stellantis, afirmó que los aranceles deberían implementarse sin aumentar los precios al consumidor ni perjudicar la competitividad de los fabricantes de automóviles norteamericanos.

*Con información de Agencia Reforma

Te puede interesar: Truena Trump a los automóviles; anuncia aranceles del 25%

Compartir:

Suscríbete

spot_imgspot_img

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Presume Sheinbaum empleo y recaudación; economía ‘está muy bien’

A unas horas de que Donald Trump anuncie los aranceles recíprocos, Claudia Sheinbaum presumió que la economía mexicana “está muy bien”.

Se disculpa Cavazos Lerma por insulto a hermana de Cuau

El ex gobernador de Tamaulipas ofreció disculpas tras hacer declaraciones denigrantes sobre la media hermana de Cuauhtémoc Blanco.

Responderá México con programa integral ante aranceles de EU

Claudia Sheinbaum dijo que presentará un programa integral para el fortalecimiento de la economía mexicana.

Inician camino hacia el desarrollo urbano con identidaden Playa del Carmen

Playa del Carmen da un paso hacia la creación de una identidad en el ordenamiento y desarrollo urbano del municipio.