- La elección judicial se encuentra bajo la lupa por los perfiles de algunos aspirantes que están ligados con el narcotráfico.
ROLANDO HERRERA / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- La elección judicial se encuentra bajo la lupa por los perfiles de algunos aspirantes que están ligados con el narcotráfico o cuentan con antecedentes cuestionables.
De acuerdo con la organización Defensorxs, los filtros impuestos para la evaluación de los aspirantes fallaron, permitiendo que abogados con un mal historial alcanzaran un lugar en la boleta del próximo 2 de junio.
Entre los aspirante también figuran ministros de culto y seguidores de La Luz del Mundo, cuyo líder espiritual Naasón Joaquín García fue condenado en Estados Unidos a 16 años y ocho meses de cárcel por abuso sexual a menores.
Uno de los candidatos considerado por Defensorxs como “altamente riesgoso” es Nicollino Giuseppe Mariano Cangiamilla Enríquez, candidato a Magistrado de Circuito en Materia Mixta por el Quinto Circuito de Sonora, quien fue coordinador del Sistema Estatal Penitenciario de 2021 a 2024.
“Durante su gestión en el sistema penitenciario de Sonora ocurrieron múltiples incidentes graves, incluyendo la muerte sospechosa de una reclusa, intoxicaciones masivas y filtración de drogas en penales. Además, tiene vínculos empresariales con funcionarios penitenciarios, lo que genera un posible conflicto de interés”, señaló la organización.
Otro aspirante es Andrés Montoya García, quien busca hacerse con la Magistratura del Tribunal Colegiado de Apelación del Quinto Circuito, y es hermano de José Antonio Montoya García, ex Policía Judicial de Sonora acusado de ser el autor material de la desaparición en 2005 del periodista de El Imparcial, Alfredo Jiménez Mota.
Cuando desapareció Jiménez Mota, Andrés Montoya García se despeñaba como como subdirector general del Sistema Estatal Penitenciario de Sonora y él mismo ha reconocido que se reunió con el reportero, especializado en temas de narcotráfico, el día de su desaparición.
“A pesar de estos antecedentes y de diversas menciones en investigaciones periodísticas, Andrés Montoya García nunca ha sido formalmente investigado o procesado por el caso”, señaló la ONG.
Junto a él, también con antecedentes penales, está Margarita Garzón Munguía, candidata a Jueza de Distrito Mixta por el Quinto Circuito de Sinaloa, quien el 9 de septiembre de 2014 atropelló y asesinó a una persona mientras manejaba maquillándose.
María del Socorro Pérez Córdova, candidata a Magistrada de Circuito en Materia Penal por el Cuarto Circuito de Nuevo León, fue removida de su cargo como Jueza de Control por liberar en 2017 a tres presuntos violadores.
De acuerdo con informaciones periodísticas, Pérez Córdova ordenó la liberación de los acusados con el argumento de que no se justificaba que hubieran sido detenidos por familiares de los afectados, quienes posteriormente los dejaron en manos de las autoridades.
También, como candidatos altamente riesgosos, Defendensorxs identificó a Madián Sinaí Menchaca Sierra, candidata a Magistrada en Materia Administrativa en el Tercer Circuito de Jalisco; Betzabeth Almazán Morales, aspirante a Jueza de Distrito en Materia Civil por el Tercer Circuito de Sonora, así como Job Daniel Wong Ibarra, candidato a Magistrado de Circuito en Materia de Trabajo por el Tercer Circuito de Jalisco.
Jacqueline Silva Betancourt, candidata a Jueza de Distrito en Materia Mixta por el Segundo Circuito del Estado de México, fue suspendida en marzo pasado por el Consejo de la Judicatura Federal tras haber sido exhibida reteniendo a un trabajador de su juzgado y solicitándole la renuncia.
En diciembre de 2024, indicó la ONG, ya se había iniciado una investigación administrativa en su contra por acoso laboral.
Estas tres personas, además de Cinthia Teniente Mendoza, quien busca ser Magistrada en materia de trabajo en el Décimo Sexto Circuito en Guanajuato, fueron denunciadas por Defensorxs ante el Tribunal Electoral al considerar que no cumplen con el requisito de “buena reputación”.