Tiene fondo de pensiones 46 mil millones de pesos y cubre hasta 2045

Fecha:

  • El Fondo de Pensiones para el Bienestar cuenta con 46 mil 976 millones de pesos para beneficio de trabajadores y cubrirá hasta el 2045.
STAFF / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- El Fondo de Pensiones para el Bienestar cuenta con 46 mil 976 millones de pesos para beneficio de trabajadores y cubrirá hasta el 2045, informó Edgar Amador, secretario de Hacienda y Crédito Público.

“Conforme a la estimación del costo fiscal realizado e ingresos subsecuentes, se considera que el Fondo cubrirá los nuevos beneficios hasta 2045, si se considera un rendimiento del fondo de 4 por ciento.

“Es un supuesto relativamente conservador da las condiciones que hemos visto en los mercados financieros y en el rendimiento de los principales activos en los mercados mexicanos.

“El saldo del fondo al 26 de marzo de 2025 es de 46 mil 976 millones de pesos”, comentó en conferencia Mañanera.

En Palacio Nacional, el titular de la SHCP explicó que la finalidad del Fondo para el Bienestar es complementar la pensión de los trabajadores para que alcancen un monto de pensión equivalente a su último salario y con ello lograr un nivel de vida digna.

“Lo importante era pasar de unas pensiones precarias, digamos para aquellos que se incorporaron después de la reforma del 2007, y que enfrentaban una situación de pensiones que no iban a ser suficientes para alcanzar un nivel de vida digna y de corazón.

“El Fondo de Pensiones para el Bienestar otorga a los trabajadores un complemento para su pensión -y este es el objetivo del fideicomiso- alcanzar un monto equivalente a su último salario, siempre y cuando no exceda el monto de la pensión promedio del IMSS para el 2025, que es de 17 mil 364 pesos mensuales”, explicó.

Edgar Amador detalló que el Fondo, creado el año pasado por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, arrancó con fondos de cuentas inactivas del IMSS, Issste e Infonavit, así como de recursos provenientes de la liquidación de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuaria, Rural, Forestal y Pesquero.

Para el periodo de 2025 al 2029, aseguró que al Fondo se le inyectarán un promedio de 11 mil millones de pesos anuales provenientes de cuentas inactivas del IMSS, Issste e Infonavit.

“El Fondo contó con un saldo inicial para pago de complementos de 28 mil 768 millones de pesos y se estima que tenga ingresos subsecuentes por cuentas inactivas del IMSS, Issste e Infonavit en promedio de 11 mil millones de pesos anuales (2025 a 2029)”, aseveró.

Por su parte, Martí Batres, director del Issste, explicó que este Fondo beneficiaría a aquellos jubilados con pocos ahorros en sus Afores con el fin de que se jubilen con el sueldo equivalente al momento de su retiro.

“Los recursos de este Fondo tienen el objetivo de completar las pensiones de jubilados que, por sus limitados ahorros en las Afores, lleguen a acumular sólo lo suficiente para obtener pagos mensuales de 3 mil o 4 mil pesos.

“De esta manera, si un trabajador, maestro o maestra, se retira con una pensión de sólo 3 mil o 4 mil pesos mensuales, el Fondo de Pensiones para el Bienestar le completará todo lo necesario para jubilarse con el equivalente al sueldo devengado al momento del retiro.

“Esto quiere decir que, con el Fondo de Pensiones para el Bienestar, maestras y maestros de jornada completa se estarán jubilando con, aproximadamente, 16 mil pesos al mes, a valores actuales, en caso de que su ahorro individualizado sólo les permitiera obtener una pensión menor a esta cantidad”, agregó.

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Macario Martínez graba rola para serie ‘The Last of Us’

El cantautor mexicano Macario Martínez lanza canción inspirada en la segunda temporada de la serie ‘The Last of Us’.

Activan alerta por fuertes vientos en CDMX

Las rachas podrían alcanzar de 50 a 59 kilómetros por hora en las 16 alcaldías, durante la tarde y noche.

Alista CNTE paro para 15 de mayo; reinstalarán plantón en el Zócalo

Confirma CNTE que estallará un paro nacional el próximo 15 de mayo (Día del Maestro) y reinstalará plantón en el Zócalo.

Defienden Sheinbaum estrategia ‘antichatarra’

El gobierno federal defendió la estrategia para evitar la venta de productos ‘chatarra’ en las escuelas.