- La llegada de los vagones BI-MAX al Puerto de Salina Cruz representan el primer cruce interoceánico de vehículos Hyundai a través del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
OAXACA, OAX.- La llegada de los vagones BI-MAX al Puerto de Salina Cruz, que representan el primer cruce interoceánico de vehículos Hyundai a través del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca este fin de semana; convierte este punto de la entidad en el nuevo eje para el desarrollo nacional, afirmó Raúl Ruiz Robles, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico local.
Bajo la supervisión de autoridades locales, y el respaldo de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, el Istmo de Tehuantepec es ahora un nodo logístico para el comercio exterior, que conecta a México con el mundo.
“Hoy recorren la nueva ruta ferroviaria entre Salina Cruz y Coatzacoalcos, aprovechando la infraestructura, conectividad y el desarrollo que se ha promovido para el sur sureste, en el mapa del comercio global”, recalcó el funcionario estatal.

Hyundai es uno de los primeros aliados estratégicos en esta nueva etapa del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, porque es una empresa que confió en Oaxaca como punto de conexión entre el Océano Pacífico y el Golfo de México.
Las unidades de la automotriz ya forman parte de la primer operación logística que pone en marcha esta nueva ruta comercial para México y el mundo.
Cabe la pena destacar que el pasado jueves arribaron al puerto de Salina Cruz los vagones BI-MAX, con 600 automóviles de esta marca coreana, previo arribo del buque Glovis Cosmos, en lo que fue la primer prueba piloto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec en el transporte ferroviario; mismos que tienen como destino final la Costa Este de los Estados Unidos, por lo que esta área mexicana podría convertirse en una alternativa viable al Canal de Panamá.
Este primer movimiento de carga del Golfo de México al Océano Pacífico representa un paso importante, dentro del proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que busca fortalecer el sur sureste del país, como una alternativa fundamental para este tipo de movimientos y mercancías.