- México avanza en turismo, pero senador Eugenio Segura pide a la SECTUR articular una estrategia integral para fortalecer el sector.
FELIPE VILLA
CIUDAD DE MÉXICO.- A pesar de los avances que ha registrado el gobierno federal en el impulso del turismo mexicano, el Senado de la República aprobó un dictamen que solicita a la Secretaría de Turismo (SECTUR) el diseño y fortalecimiento de estrategias que permitan consolidar un modelo integral y resiliente, enfocado en la modernización de la infraestructura, la protección ambiental, la diversificación del mercado y la profesionalización del sector.
Durante una sesión reciente, la Comisión de Turismo del Senado, presidida por el senador Eugenio Segura Vázquez, avaló por unanimidad el dictamen que exhorta a las autoridades federales a impulsar políticas públicas que promuevan un desarrollo turístico equilibrado y sostenible. En el documento, los legisladores señalaron que, si bien existen programas y proyectos en curso, es necesario reforzar las acciones para enfrentar los retos actuales del sector.
“Consideramos esencial proteger y restaurar los ecosistemas turísticos de México, debido a que la sobreexplotación de los recursos naturales o el desarrollo turístico no planificado han provocado la degradación de playas, selvas y cuerpos de agua, lo que afecta directamente la competitividad de los destinos”, destacó el senador Segura Vázquez.
Entre las estrategias ya implementadas por el gobierno federal, se encuentra el Programa Sectorial de Turismo 2020-2024 (PROSECTUR), que contempla la diversificación de mercados mediante la promoción de Pueblos Mágicos y Ciudades Patrimonio, además de alianzas estratégicas como el programa “Avanzamos por México”, lanzado en conjunto con BBVA para facilitar pagos digitales en destinos turísticos.
En materia de protección ambiental, se han certificado 28 playas en Baja California con el distintivo Blue Flag, y Puerto Escondido fue designado como la próxima Reserva Mundial de Surf. Asimismo, se han realizado acciones para mejorar la infraestructura, como el lanzamiento de paquetes turísticos asociados al Tren Maya y el desarrollo de proyectos de alto impacto en el sureste mexicano.
La profesionalización del sector también ha sido una prioridad, con programas de capacitación en atención al cliente y sostenibilidad, así como iniciativas como “México: Turismo hacia el Futuro”, enfocadas en la innovación y digitalización del turismo.
El Informe de Avances y Resultados 2023-2024 del PROSECTUR destaca la consolidación de sistemas estadísticos y geográficos para mejorar la toma de decisiones, y políticas de seguridad para mejorar la percepción del visitante en los destinos turísticos.
No obstante, la Comisión de Turismo del Senado subrayó la importancia de que las estrategias futuras contemplen el concepto de turismo resiliente, en línea con los criterios de ONU Turismo, que consideran esta actividad como multisectorial y vinculada al crecimiento económico inclusivo y el desarrollo sostenible.
“El turismo resiliente también implica tener estrategias de rehabilitación tras fenómenos perturbadores o crisis, como las que generó la COVID-19”, se indica en el dictamen.
De acuerdo con los senadores, el fortalecimiento del sector turístico es clave para impulsar la economía nacional, proteger el medio ambiente y generar empleo, por lo que instaron a SECTUR a diseñar nuevas estrategias o reforzar las existentes para consolidar un modelo que responda a los desafíos actuales y futuros del turismo en México.