Cae envío de autos; aumenta venta local

Fecha:

  • De enero a marzo pasado, la industria automotriz nacional tuvo resultados mixtos, pero el que más destacó fue la caída de 6 por ciento en las exportaciones.
ERNESTO SARABIA / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- De enero a marzo pasado, la industria automotriz nacional tuvo resultados mixtos, pero el que más destacó fue la caída de 6 por ciento en las exportaciones, la peor en cuatro años, con 775 mil 866 unidades.

Por el contrario, la producción nacional aumentó 4.8 por ciento anual en el trimestre, a 973 mil 485 vehículos ligeros, la mayor cifra en seis años en lapsos comparables, de acuerdo con los datos del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), difundidos ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En México, las ventas de vehículos ligeros crecieron 3.3 por ciento anual de enero a marzo de 2025, frente a 12.1 por ciento registrado en el mismo lapso del año anterior, con lo que hiló dos años con desaceleración.

Así, la venta de vehículos en el mercado nacional ascendió a 365 mil 25 unidades, el peor volumen para un mismo periodo desde 2027, cuando se comercializaron 378 mil 885 unidades.

Si bien es incierto el impacto a mediano plazo por los aranceles impuestos por Estados Unidos sobre el sector automotriz, para el corto plazo, los analistas de Banamex anticipan que se mantenga la desaceleración.

Señalan que la incertidumbre respecto a la aplicación de aranceles y los efectos en las ventas en EU ya están ocasionando ajustes a las líneas de producción, mientras que la menor expansión de los ingresos de los hogares limitará el crecimiento de las ventas internas.

Si se toma en cuenta sólo marzo de 2025, se produjeron 338 mil 669 vehículos ligeros en México, se exportaron 296 mil 964 y se vendieron en el mercado interno 127 mil 360 vehículos.

Así la producción mejoró su comportamiento  al pasar de un aumento anual de 0.2 por ciento en febrero pasado a 12.1 por ciento en marzo.

El volumen de exportaciones interrumpió tres meses con descensos relativos a tasa anual y creció 3.8 por ciento durante marzo.

Las marcas con mayores exportaciones de vehículos en México en marzo fueron General Motors, con 24.9 por ciento del total de los envíos y un crecimiento anual de 12.6 por ciento, y Nissan, con una participación de 13.8 por ciento pese a una caída de 14.2 por ciento, de acuerdo con especialistas de Banco Base.

Las ventas al público en el mercado interno moderaron su dinámica al pasar de un alza de 2.9 anual en febrero a 1.3 por ciento en marzo

El Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros ofrece datos mensuales referentes a la venta, producción y exportación de unidades vehiculares nuevas, sin especificar valores monetarios.

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Jueves 17 a abril del 2025

Conoce las noticias más importantes de Quintana Roo, México y el mundo en la edición de hoy.

La ultraderecha también cabe en Morena

La llegada del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) al poder en México, desde 2018, ha sido objeto de distintas lecturas.

Aguakan: llorando en la bolsa y en los tribunales

Por KUKULKÁN POR FÍN, el telón se levanta en uno...

Hunde juez a Aguakan; valida extinción de la concesión

El juez Mario Fernando Gallegos negó el amparo solicitado...