Cuestionan si Trump manipula los mercados con los aranceles

Fecha:

  • Hay quienes piensan que Donald Trump manipuló los mercados con aranceles para sacar beneficio personal.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

WASHINGTON, EU.- ¿Y si Donald Trump está manipulando los mercados con los aranceles únicamente para beneficio personal y de la gente que conforma su círculo cercano? Bueno, ese es un punto que ya se cuestionan en Estados Unidos.

Y es que las acciones estadounidenses se dispararon ayer, después de que Donald Trump anunciara que había autorizado una pausa de 90 días a los aranceles para la mayoría de los países, sin siquiera haberse cumplido 24 horas de que entraran en vigor.

Una periodista cuestionó si el presidente de Estados Unidos y su círculo cercano se beneficiaron personalmente de las fluctuaciones del mercado tras anunciar la pausa de los aranceles, que disparó las acciones estadounidenses.

En una entrevista al secretario de Comercio, Howard Lutnick, una periodista señaló que antes de la pausa de 90 días, Donald Trump publicó en su red Truth Social un comentario en el que insinúa que es un gran momento para comprar.

“¡¡¡ESTE ES UN GRAN MOMENTO PARA COMPRAR!!! DJT”, escribió Trump.

DJT es el símbolo bursátil de Trump Media & Technology Group, una empresa estadounidense de medios y tecnología fundada en enero de 2021 por Trump, cuyas acciones se negocian en el mercado.

“Era un gran momento para comprar”, dijo la periodista a Lutnick, quien aseveró que descartaba esa posibilidad.

Usuarios en redes sociales afirman que Trump manipuló el mercado al anunciar aranceles que inicialmente deprimieron los precios de las acciones, permitiéndole recomprarlas a un costo menor antes de que volvieran a subir tras la pausa arancelaria.

El senador demócrata Adam Schiff exigió una investigación sobre el uso de información privilegiada.

“Trump está creando gigantescas fluctuaciones en el mercado con sus aranceles intermitentes. Estas constantes oscilaciones en la política ofrecen oportunidades peligrosas para el uso de información privilegiada”, indicó.

“¿Quién en la administración sabía con antelación del último cambio radical de postura arancelaria de Trump? ¿Alguien compró o vendió acciones y se benefició a costa del público?”, preguntó.

El Nasdaq lideró los avances, al subir 12.16 por ciento hasta las 17 mil 124.97 unidades. El referente tecnológico registró su mayor alza porcentual diaria desde inicios de enero de 2001 y la segunda mayor en los registros bursátiles.

Fue seguido por el índice ampliado S&P 500, con un aumento de 9.52 por ciento, su mayor ganancia porcentual diaria desde finales de octubre de 2008. El indicador terminó en 5 mil 454.90 puntos, recuperando el nivel de los 5 mil puntos que había perdido el martes.

Por su parte, el Dow Jones ganó un 7.87 por ciento —su mayor alza porcentual diaria desde marzo de 2020— y alcanzó los 40 mil 608.45 enteros. El repunte de 2 mil 963 puntos del índice fue el mayor aumento de puntos registrado, según Dow Jones Market Data.

Si bien el anuncio de Trump aún deja a los inversionistas con la incertidumbre sobre cuál será su política arancelaria definitiva, los operadores aprovecharon la oportunidad para comprar valores golpeados.

Desde que Trump anunció amplios aranceles a finales del 2 de abril, las acciones habían caído más del 12 por ciento, en su mayor desplome de cuatro días en cinco años.

“Los mercados llevaban unos días buscando una razón para subir. Los mercados sólo pueden soportar condiciones extremas durante un tiempo antes de que haya un agotamiento, más o menos como un niño pequeño y una rabieta”, dijo Carol Schleif, estratega jefe de mercado de BMO Private Wealth en Minneapolis.

“La suspensión de 90 días da un buen respiro para que la negociación se asiente y las valoraciones del mercado se han reajustado claramente. Aun así, la incertidumbre para las empresas se mantiene”.

También ayudó al ánimo de los inversionistas la subasta de bonos a 10 años del Tesoro de Estados Unidos de 39 mil millones de dólares, que se ajustó a las expectativas del mercado, con una tasa máxima del 4.435 por ciento, pero menor a lo previsto en la fecha límite de presentación de ofertas, lo que sugiere una sólida demanda de los inversionistas.

*Con información de agencias

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Viernes 18 de abril del 2025

Viernes 18 de abril del 2025

El velo se rasga: China expone el sucio secreto de las marcas de lujo estadounidenses.

ROBERTO BECERRA En un mundo donde el lujo se vende...

Letra chiquita, negocio grande: las pólizas que te dejan peor que el accidente

Por KUKULKÁN EN ESTE bello país donde uno puede morir...

Seguirá defensa del derecho al agua: Mara Lezama

La gobernadora Mara Lezama dijo que sigue la lucha para que Aguakan cumpla y regresa la concesión al estado.