Del descanso a la vigilancia: las vacaciones en tiempos de inseguridad en Chiapas

Fecha:

  • Lo que antes era una escapada, hoy requiere casi una estrategia de defensa personal. ¿Dónde se puede dormir tranquilo? ¿Qué rutas son seguras? ¿Y si pasa algo en el camino?
FELIPE VILLA

CIUDAD DE MÉXICO.- Hubo un tiempo en que salir de vacaciones era sinónimo de descanso, risas familiares, maletas con sandalias y bloqueador solar. Eran días destinados a desconectarse del mundo, a reencontrarse en la sobremesa con los seres queridos, a disfrutar del viento en el rostro en una playa lejana o de los murmullos del bosque en alguna sierra escondida. Hoy, sin embargo, el principal equipaje no cabe en la maleta: la preocupación por la seguridad.

En Chiapas, ese estado pródigo en belleza natural, cultura y tradición, la temporada de Semana Santa 2025 puso en evidencia una verdad incómoda: vacacionar ya no es sólo cuestión de presupuesto o itinerario, sino de sobrevivencia. La ola de crímenes que azotó a la región en semanas recientes, protagonizada por enfrentamientos entre grupos del crimen organizado, dejó al descubierto no sólo la fragilidad de las autoridades locales, sino también la nueva dinámica que domina el turismo: si no hay seguridad, no hay descanso.

Turismo blindado. Bajo ese contexto, el senador Luis Armando Melgar se presentó como voz de aliento. Con tono firme, aseguró que la seguridad se ha convertido en la base del desarrollo turístico en la Nueva ERA de Chiapas. Según Melgar, gracias a la colaboración del gobierno estatal encabezado por Eduardo Ramírez y a una estrategia coordinada con fuerzas federales, la entidad ha comenzado a transformarse en un destino “seguro y atractivo”.

El programa “Vacaciones Semana Santa Segura” es el emblema de este esfuerzo. Implementado para el periodo vacacional, incluye vigilancia reforzada en carreteras, puntos turísticos clave y zonas estratégicas. El operativo no sólo busca tranquilizar a los viajeros, sino también enviar un mensaje: Chiapas quiere volver a ser ese lugar donde se viaja para descansar, no para mirar por el retrovisor.

Sentirse a salvo. Pero el mensaje tiene matices. Aunque las cifras oficiales prometen reducción de incidentes delictivos y una “experiencia segura”, la realidad cotidiana sigue cargada de incertidumbre. Para muchos, el simple acto de planear unas vacaciones incluye ahora mapas de zonas de riesgo, aplicaciones de alerta ciudadana y consultas con familiares que ya viajaron a ciertos destinos.

Lo que antes era una escapada, hoy requiere casi una estrategia de defensa personal. ¿Dónde se puede dormir tranquilo? ¿Qué rutas son seguras? ¿Y si pasa algo en el camino? Preguntas que, tristemente, se han vuelto parte del itinerario turístico en una nación que convive con la violencia.

Pese a todo, el senador Melgar insiste: Chiapas tiene un potencial extraordinario y está en proceso de convertirse en destino de clase mundial. Desde San Cristóbal de las Casas hasta Palenque, pasando por Tuxtla, Tapachula y las playas del Pacífico, el turismo es vital no sólo para la imagen del estado, sino también para su economía y tejido social. Genera empleos, mueve negocios locales, revitaliza comunidades.

Para lograrlo, no basta con desplegar fuerzas de seguridad durante las vacaciones. Hace falta recuperar la confianza. Y eso se construye con constancia, con justicia, con resultados visibles. Que el turista no sólo vea uniformes, sino también comunidades protegidas y ciudadanos tranquilos.

Las declaraciones de Melgar, aunque optimistas, también son un llamado de atención de cómo hemos normalizado lo anormal. Que hablemos de “vacaciones seguras” en lugar de simplemente “vacaciones” revela cuánto ha cambiado el país. Y que un destino turístico de primer nivel deba blindarse como zona de guerra para recibir visitantes, es quizás el síntoma más claro de nuestra contradicción nacional. Chiapas sigue siendo un paraíso. Pero para disfrutarlo, hoy hay que mirar más allá del paisaje: hay que mirar quién lo custodia, quién lo amenaza y quién lo protege.

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Piden sumarse al Simulacro Nacional; fomentan cultura de prevención

Con el fin de que la sociedad esté mejor preparada y sepa cómo reaccionar ante una emergencia, es importante que participe en ejercicios de prevención, como el Simulacro Nacional, que se efectuará el próximo 29 de abril. 

Anulará INE candidaturas turbias hasta el final de la elección

Consejeras electorales adelantaron que el INE anulará el triunfo de candidatos al Poder Judicial si confirma que están prófugos de la justicia.

Impulsan acceso de mujeres a incentivos productivos

Presenta bancada del PVEM reformas para el empoderamiento económico de mujeres en QR.

Convoca arquidiócesis a misa exequial del Papa Francisco

El llamado es asistir a la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, el sábado próximo, el mismo día que ocurrirá el funeral del pontífice en el Vaticano.