Advierten mayor consumo de metanfetamina

Fecha:

  • En la Ciudad de México aumentó el consumo de metanfetaminas.
STAFF / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- En la Ciudad de México aumentó el consumo de metanfetaminas.

Amaya Ordorika, directora del Instituto de Atención y Prevención de Adicciones (IAPA), aseguró que, además del alcohol, incrementó la adicción a esta droga. Sin embargo, no dio a conocer cifras de incidencia.

“Hay un tema que es nuevo, que nos atañe a todas y todos. Bueno, nuevo en aumento de cantidades, que es el consumo de metanfetamina.

“Es distinta a otras sustancias con las que hemos lidiado. El impacto en la salud física y mental es bastante grande y necesitamos de todas y todos; el consumo prolongado, intenso de metanfetamina, sí puede llegar a generar temas de daños neurológicos, temas de brotes psicóticos”, advirtió.

- Anuncio -

El tratamiento, agregó, requiere atención especializada y colaboración entre instituciones públicas y privadas, pues frecuentemente implica servicios médicos y psiquiátricos mayores.

Por ejemplo, provoca falta de sueño que deriva en impactos neurológicos graves y situaciones como paranoia.

“En algunos contextos la paranoia puede llevar a una sensación de necesidad de defensa y en ese sentido puede llevar incluso a conductas violentas”, advirtió la especialista, “entonces, estamos trabajando en evaluar los diferentes modelos de atención que existen de metanfetamina”.

El llamado de alerta fue como parte del foro Buenas Prácticas en el Tratamiento Residencial en los Centros de Atención de Adicciones, realizado en la sede de la Comisión de Derechos Humanos (CDH) capitalina.

Alejandra Amador, directora de Atención Psicosocial del organismo, explicó que este tipo de encuentros buscan la colaboración interinstitucional para atender casos con un enfoque de salud pública y no sólo de seguridad.

“Plantea el abordaje del consumo problemático de sustancias psicoactivas como un asunto de derechos. Se trata entonces de garantizar el acceso a los servicios de salud”, describió.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Vigilan a mosquito asiático en Quintana Roo

A la expectativa por la posible llegada de la especie ‘Aedes vittatus’, con capacidad de transmitir no sólo el dengue, zika y chikungunya sino también fiebre amarilla.

Buscan anticipo de participaciones federales para pagar aguinaldos

En Lázaro Cárdenas hay una recaudación baja de impuestos y una nómina municipal abultada de casi mil trabajadores.

Acumula actividad náutica una caída del 80% en Quintana Roo

El sector atraviesa uno de los años más difíciles de su historia, al mantenerse con una actividad de apenas de 15 a 20% alertó su representante Francisco Fernández.

Por comenzar la Muestra Nacional de Teatro en Cancún

Habrá 29 representaciones escénicas en 11 sedes, con más de 500 artistas, 200 técnicos y creativos y 20 compañías de todo el país, del 6 al 15 de noviembre.