Realiza la Profepa vigilancia en playas

Fecha:

  • El operativo incluye acciones de inspección y vigilancia.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CIUDAD DE MÉXICO.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) puso en marcha esta semana un operativo nacional de vigilancia en ecosistemas costeros y playas turísticas, dirigido principalmente a verificar el cumplimiento de la normativa por parte de desarrollos inmobiliarios.

La dependencia busca también frenar la ocupación ilegal de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) y los terrenos ganados al mar (TGM).

El operativo incluye acciones de inspección y vigilancia incidirán en 52 municipios costeros de 17 entidades, 176 playas y 20 Áreas Naturales Protegidas (ANP) y sitios Ramsar (humedales declarados de importancia internacional).

La Profepa —en coordinación con las Secretarías de Marina y de Defensa, la Guardia Nacional y policías estatales y municipales— prevé realizar 120 visitas de inspección y verificación a obras y actividades en ecosistemas costeros y ocupaciones en la Zofemat, y 318 recorridos de vigilancia para la detección de ilícitos ambientales.

- Anuncio -

Las entidades en las que se prevé mayor actividad de inspección y vigilancia son Baja California Sur y Nayarit.

En Baja California Sur está previsto efectuar 40 recorridos de vigilancia terrestres y marítimos y 2 inspecciones en la Zofemat, y 5 inspecciones de impacto ambiental en Los Cabos, La Paz, Loreto, Comondú y Mulegé.

En Nayarit se realizarán 60 recorridos de vigilancia y 6 inspecciones en San Blas, Compostela y Bahía de Banderas.

En una presentación sobre el operativo, se identifica como un elemento central de la problemática ambiental en las zonas costeras la construcción de desarrollos inmobiliarios y actividades que se realizan sin autorización federal de impacto ambiental y, por lo tanto, sin la aplicación de medidas de mitigación, prevención y compensación.

Entre las obras y actividades que incurren en esa falta señala a hoteles, condominios, villas; desarrollos habitacionales y urbanos; restaurantes; instalaciones de comercio y servicios en general; marinas, muelles, rompeolas; infraestructura turística o urbana; obras de restitución o recuperación de playas, y arrecifes artificiales.

Entre los impactos que producen menciona cambios de uso de suelo forestal (humedales, dunas costeras, matorral costero y selvas); alteración de nichos ecológicos y pérdida de la biodiversidad; generación de residuos sólidos, de manejo especial y peligrosos, que contaminan suelos y cuerpos de agua, y alteraciones en cuerpos de agua superficiales y subterráneos.

*Con información de Agencia Reforma

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Da voz Vivir Quintana a su resiliencia

A través de diarios, fotografías y dibujos, Vivir Quintana abraza su camino y ascenso en la industria musical.

Respaldan Lupita Jones y Ximena Navarrete a Fátima Bosch

El incidente de Fátima Bosch con Nawat Itsaragrisil, director nacional de Miss Grand Tailandia, generó una ola de apoyo de varias figuras del certamen.

Analiza Miss Universe acciones legales por maltrato a mexicana

El copropietario del certamen Miss Universo, reveló que el organismo se encuentra analizando acciones "corporativas y legales" contra Nawat Itsaragrisil, director nacional de Miss Grand Tailandia.

Limitan importación de camiones chatarra

A partir de ayer, no se podrán importar vehículos usados con motor a diésel que tengan una antigüedad mayor a 10 años.