Advierten ruptura en la proveeduría

Fecha:

  • Las empresas enfrentan un mayor riesgo de sufrir fallos graves en la cadena de suministro este año.
STAFF / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Las empresas enfrentan un mayor riesgo de sufrir fallos graves en la cadena de suministro este año, debido a las crecientes tensiones geopolíticas y las estrategias comerciales proteccionistas, advirtió Marsh, asesor de riesgos a nivel mundial.

Las organizaciones que comercian con países que sirven de conector de naciones castigadas con aranceles para eludir controles comerciales que existen o que se impondrían, e incluso que tienen proveedores que hacen lo mismo, pueden estar más expuestas a interrupciones inducidas por las políticas comerciales en los meses y años venideros, señala Marsh.

Debido al deterioro de las relaciones comerciales, los Gobiernos pueden imponer barreras comerciales a bienes que provengan de países conectores, especialmente aquellos que incluyen componentes del país originalmente castigado, lo que podría crear una volatilidad significativa en la cadena de suministro global, expuso en el “Informe de riesgo político 2025”, publicado el pasado 7 de abril.

“El entorno actual de mayor riesgo geopolítico, caracterizado por la volatilidad y la incertidumbre, se ha convertido en un factor más importante de peligros operativos y estratégicos para el comercio, las finanzas y la inversión que en periodos anteriores”, destacó Marsh en el documento.

- Anuncio -

Para mejorar su resiliencia ante los choques en la cadena de suministro ante el actual panorama, recomienda que las organizaciones revisen el compromiso de China con su estrategia comercial y los objetivos de la política comercial de Estados Unidos.

En un análisis reciente sobre el posible impacto de los aranceles anunciados por Estados Unidos, HR Ratings señaló que la reconfiguración del comercio internacional impactará la globalización.

Con la imposición de aranceles de Estados Unidos a casi todos los bienes que importa, el orden global y económico está siendo reconfigurado y rompe con el esquema de globalización de las últimas dos décadas, teniendo como prioridad el proteccionismo de la nación que más productos consume, señaló la calificadora.

“En el camino, muchos países que dependen en gran medida de sus exportaciones para generar crecimiento y riqueza se verán duramente afectados.

“Por un lado, las exportaciones de sus países comenzarán a disminuir a medida que el incremento en los precios se traslade a los consumidores norteamericanos y, por otro lado, parte de su industria podría ser transferida de regreso a Estados Unidos, lo que afectará al empleo, la producción nacional, la competitividad y el crecimiento”, indicó.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Se fuga en CDMX proveedor de cárteles

Zhi Dong Zhang "Brother Wang", presunto proveedor de fentanilo de los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, se fugó ayer de la prisión domiciliaria.

Matan 7 niños al día; reclaman impunidad

La violencia contra niñas, niños y adolescentes en México no cede.

Es Sheinbaum ‘brazo del narco’, acusa defensa de Ovidio

El abogado de Ovidio Guzmán López acusó ayer a Claudia Sheinbaum de actuar como "el brazo de relaciones públicas de una organización narcotraficante".

Detienen a presidente del PRI en Mérida por presunto fraude

Rafael Echazarreta Torres fue detenido este viernes por elementos de la Secretaría de Seguridad de Yucatán.