- Permitirá desarrollar la “Red de mujeres juzgadoras. Candidatas y electas”, dar seguimiento e identificar casos de violencia política contra la mujer en razón de género en el proceso electoral extraordinario del poder judicial estatal 2025.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
CHETUMAL, Q. ROO.- En una sesión extraordinaria urgente, el consejo general para la elección de personas juzgadoras del Instituto electoral de Quintana Roo (Ieqroo), aprobó por unanimidad un convenio de colaboración con los poderes ejecutivo, legislativo y judicial en el estado.
El documento permitirá intercambiar información relacionada con las candidatas que participan en el proceso electoral extraordinario del poder judicial estatal 2025.
El objetivo del acuerdo es desarrollar la Red de mujeres juzgadoras. Candidatas y electas, dar seguimiento e identificar casos de violencia política contra la mujer en razón de género.
El Instituto busca implementar acciones, estrategias y medidas apropiadas para combatir la discriminación, la violencia de género y la violencia política contra la mujer por tazón de género (Vpmrg).
Se busca garantizar la igualdad de condiciones entre hombres y mujeres, para ejercer libre y plenamente sus derechos políticos.
De igual forma, el organismo electoral cuenta con el protocolo para la atención a víctimas y elaboración de análisis de riesgos en los casos de Vpmrg, para prevenir y erradicar este tipo de violencia, y salvaguardar la integridad física y emocional de la mujer que contenderá en las elecciones.
El Ieqroo aprobó también un convenio de apoyo y colaboración con el Colegio de profesionistas en comunicación del estado de Quintana Roo A.C.
La finalidad es promover la cultura política y la educación cívica entre la ciudadanía, e implementar acciones de prevención y erradicación de la violencia política contra la mujer en razón de género.
Como parte del acuerdo, el consejo general para la elección de personas juzgadoras determinó el procedimiento de preservación, resguardo y custodia de la documentación y materiales electorales.
Además, se presentó el plan de difusión de los promocionales en los tiempos oficiales de radio y televisión, que operará del 29 de abril al 28 de mayo próximos.
El contenido y elaboración de los materiales de difusión se realizarán de manera genérica por tipo de candidatura, que expliquen cuáles son los cargos para elegir y el llamado de la participación.
Todos los promocionales promoverán la consulta de los perfiles de las candidaturas en el sistema “Conóceles”, habilitado para tal fin en la página oficial del Instituto.
Otro acuerdo importante fue que los materiales citados se elaborarán traducidos a la lengua maya, y en televisión se incluirá un traductor de lenguaje de señas mexicana y subtítulos en español.