Falla jueza en EU contra Google por monopolizar publicidad

Fecha:

  • La cadena CNBC reportó que el fallo de la jueza federal de distrito Leonie Brinkema en Alexandria, Virginia, podría permitir a los fiscales argumentar a favor de la división de los productos publicitarios de Google.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CALIFORNIA, EU.- Google, propiedad de Alphabet, dominó ilegalmente dos mercados de tecnología publicitaria en línea, según declaró una jueza federal, asestando un nuevo golpe al gigante tecnológico en un caso antimonopolio interpuesto por Estados Unidos.

La cadena CNBC reportó que el fallo de la jueza federal de distrito Leonie Brinkema en Alexandria, Virginia, podría permitir a los fiscales argumentar a favor de la división de los productos publicitarios de Google.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha declarado que Google debería vender al menos su Google Ad Manager, que incluye el servidor de anuncios para editores de la compañía y su plataforma de intercambio de anuncios.

Google se encamina ahora hacia 2025 enfrentándose a la posibilidad de que dos tribunales estadounidenses le ordenen vender activos o modificar sus prácticas comerciales, ya que un juez en Washington celebrará un juicio en abril sobre la solicitud del Departamento de Justicia de obligar a Google a vender su navegador Chrome y a tomar otras medidas para poner fin a su dominio en las búsquedas en línea.

- Anuncio -

Google ya había explorado la posibilidad de vender su plataforma de intercambio de anuncios para apaciguar a los reguladores antimonopolio europeos, según informó la agencia Reuters en septiembre.

Brinkema supervisó un juicio de tres semanas en el que el Departamento de Justicia y una coalición de estados intentaron demostrar que Google monopolizaba los mercados de servidores de anuncios para editores y redes publicitarias para anunciantes, e intentó dominar el mercado de intercambios de anuncios, que se sitúa entre compradores y vendedores.

Google empleó tácticas clásicas de monopolio: eliminar a la competencia mediante adquisiciones, obligar a los clientes a usar sus productos y controlar cómo se realizaban las transacciones en el mercado publicitario online, según declararon los fiscales en el juicio.

Google argumentó que el caso se centraba en el pasado, cuando la empresa aún trabajaba para que sus herramientas se conectaran a los productos de la competencia.

Los fiscales también ignoraron la competencia de empresas tecnológicas como Amazon.com y Comcast, a medida que la inversión en publicidad digital se desplazaba hacia las aplicaciones y la transmisión de vídeo, según el abogado de Google.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Alertan por infecciones comunes estomacales y en ojos

En esta temporada del año son muy comunes las enfermedades infecciosas estomacales, pero también aquellas que afectan en los ojos de las personas.

Registran solo un caso grave de rescate en temporada vacacional

La Dirección de Protección Civil reportó una temporada tranquila en materia de rescates y otros incidentes en las playas del destino.

Reportan persona infectada por gusano barrenador en Izamal

El paciente originario de Tabasco recibió atención oportuna y especializada que le permitió su alta médica, el 11 de agosto pasado, aunque tiene seguimiento ambulatorio por la Jurisdicción Sanitaria No. 1

Es ‘Reina’ de la moda española

Vicky Federica, como la llama la prensa, convirtió el estilo urbano y moderno en su carta de presentación en el ámbito internacional.