Repuntan accidentes carreteros por alcohol

Fecha:

  • Organizaciones de la sociedad civil alertaron sobre el incremento de accidentes de tránsito en carreteras debido al consumo de alcohol.

STAFF / LUCES DEL SIGLO

CIUDAD DE MÉXICO.- Previo a estas vacaciones de Semana Santa, organizaciones de la sociedad civil alertaron sobre el incremento de accidentes de tránsito en carreteras debido al consumo de alcohol.

Aseguraron que, según datos del Inegi, diariamente ocurren en promedio 47 siniestros de tránsito en carreteras de México por causas asociadas al consumo de bebidas alcohólicas.

Pero durante el periodo vacacional, el alto flujo vehicular en carreteras provoca un aumento del 15 al 20 por ciento de los accidentes.

Estos eventos, advirtieron, ponen en grave riesgo de lesiones y muerte a otros conductores, así como a los usuarios vulnerables de la vía como peatones, ciclistas y motociclistas.

- Anuncio -

Por ello, indicaron, es fundamental que se impulse una política nacional que regule la disponibilidad de bebidas alcohólicas, por ejemplo, a pie de carretera.

Luis Alonso Robledo, vocero de la Red de Acción Sobre Alcohol (RASA), destacó que se sabe que el alcohol puede afectar la capacidad para conducir.

“Puede desencadenar siniestros que ponen en peligro la vida de la persona al volante, la de las personas que viajan con ella y la de otros pasajeros en otros vehículos”.

Armando Pliego, integrante de Céntrico, y de la Coalición Movilidad Segura, dijo que reducir los siniestros viales relacionados con el consumo de alcohol, es indispensable para garantizar el cumplimiento de los límites de alcoholemia establecidos en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.

“Al mismo tiempo, debemos reconocer la necesidad de incorporar opciones seguras de transporte, incluyendo el servicio público nocturno, que permita la movilidad sin recurrir al vehículo particular”, mencionó

La evidencia, señalaron, indica que el riesgo de sufrir un siniestro relacionado con la ingesta de bebidas alcohólicas aumenta en proporción a la cantidad ingerida y disminuye al transcurrir el tiempo después del último trago.

Por ejemplo, detallaron, un estudio aplicado a 431 víctima viales por alcohol en México reveló que el riesgo de sufrir un siniestro es siete veces mayor durante la primera hora después de beber.

Destacaron que las políticas integrales que contemplan los principales factores como el uso de casco, uso de cinturón de seguridad, así como de sistemas de retención infantil pueden prevenir entre el 25 por ciento y el 40 por ciento del total de lesiones de tránsito a nivel mundial.

Stephan Brodziak, coordinador de la campaña de seguridad vehicular de El Poder del Consumidor, señaló que en México existen medidas que han demostrado ser exitosas, como el establecimiento de puntos de control de alcoholemia en tránsito.

“Desde la perspectiva de seguridad vehicular, existen varios componentes que pueden mitigar las consecuencias de la conducción con alcohol y que han demostrado ser efectivos, por ejemplo, los parches transdérmicos de monitoreo de alcoholemia o el dispositivo anti-arranque por alcoholemia”, destacó.

Erick Antonio Ochoa, director de Salud Justa Mx, lanzó un llamado a las entidades federativas, como la Ciudad de México a que armonicen su legislación local con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, un derecho constitucional de vital importancia

“En la Ciudad de México, los límites permitidos de alcohol en sangre son 60 por ciento más altos que lo permitido a nivel nacional en la Ley General de Seguridad Vial”, dijo.

*Con información de Agencia Reforma

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

La exclusión a mujeres indígenas quedó atrás, asegura Sheinbaum

Hay 500 mdp en créditos blandos para artesanas amuzgas y mixtecas.

Busca Trump enviar tropas a más urbes

Ha centrado sus miras en la ciudad de Baltimore, en el estado de Maryland, como el escenario de un posible despliegue de la Guardia Nacional para combatir el crimen.

Realiza Israel ofensiva en capital de Yemen

Los ataques han alcanzado un complejo militar donde se encuentra el Palacio Presidencial, dos centrales eléctricas y al menos un depósito de combustible.

Lidera Yucatán en suicidios, según el Inegi

En la entidad se tuvo una tasa de 14 casos por cada 100 mil habitantes que lo sitúo en el primer lugar nacional; en tercero, está Quintana Roo con 11.9 por cada 100 mil habitantes.