Dejan ir ideas los mexicanos

Fecha:

  • Sólo seis de cada 100 que otorga el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) son para mexicanos.
STAFF / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Sólo seis de cada 100 que otorga el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) son para mexicanos.

En el último año, el organismo otorgó 10 mil 897 patentes, de las que 694 o 6.4 por ciento fueron para inventores nacionales, expuso Lorena Rodríguez, regional managing director de ClarkeModet.

“México está creando ideas, pero no las está blindando. La mayoría de su innovación termina registrada y protegida por compañías foráneas”, dijo la experta en entrevista la semana pasada.

Aunque las 694 patentes otorgadas el año pasado (20 por ciento más anual) es el número más alto alcanzado por mexicanos en 30 años que tiene el IMPI de operar, revela una falla estructural, afirmó Rodríguez.

“Este dato, aunque histórico en términos de participación mexicana, revela una falla estructural profunda: existe una desconexión crítica entre creatividad e infraestructura legal”, acusó la experta.

Los inventores extranjeros que más patentes reciben son de Estados Unidos, Alemania y Japón.

El problema se agrava porque aunque el Gobierno tiene intenciones de acelerar los tiempos de entrega de las patentes, falta una estructura política integral que apoye la investigación e innovación a largo plazo, lo que genera un rezago en la materia, comentó Rodríguez.

Recordó que el IMPI tiene planes para reducir los tiempos de dictamen de cinco a tres años, por lo que el desafío trasciende los procesos administrativos, debido a que es una cuestión de política pública.

Muestra de ello es que al cierre de 2023, más de 210 mil solicitudes de marca fueron ingresadas ante el Instituto; sin embargo, cerca de 64 mil fueron rechazadas.

“La falta de información, asesoría y acceso a servicios especializados se mantiene como un obstáculo para que emprendedores y empresas logren registrar y proteger sus activos intangibles”, comentó la directiva.

Jean Yves Peñalosa, especialista en propiedad industrial, acusó que en México no existe una cultura o educación que promueva el desarrollo científico.

“Mientras otros países invierten gran parte de su PIB en el desarrollo científico-educativo, México cada día invierte menos, nada más veamos los recortes que se han hecho en gobiernos  de la 4T a la investigación y el desarrollo científico”, dijo en entrevista ayer.

Expuso que la única inversión que se hace en desarrollo viene de instituciones privadas e inversiones gubernamentales estatales, como Jalisco.

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Acortan brecha salarial de género

Aprueba Senado dictámenes para que la STyPS verifique que las empresas cumplan con la disposición de ‘trabajo igual, salario igual’ entre hombres y mujeres

Alertan en Yucatán por altas temperaturas; piden proteger alimentos

El intenso calor en la Península de Yucatán representa un “caldo de cultivo” para bichos dañinos en la comida.

Transformarán vialidades con inversión histórica en Puerto Aventuras

El gobierno de Playa del Carmen encabezado por Estefanía Mercado, destinará casi 24 mdp en colocar asfalto en avenidas y calles para beneficio de más de 22 mil 800 vecinos.

Fortalecen atención médica cercana y gratuita en Isla Mujeres

La presidenta municipal Atenea Gómez Ricalde refrenda la visión de su gobierno, de implementar acciones de justicia social a favor de la gente.