Van taxistas con miedo a trabajar en Acapulco

Fecha:

  • Los conductores del transporte público salen a la calle con temor ante la ola criminal contra el gremio.
STAFF / AGENCIA REFORMA

ACAPULCO, GUERRERO.- Los conductores del transporte público salen a la calle con temor ante la ola criminal contra el gremio, la cual ha dejado el asesinato de 25 taxistas y dos choferes de Urvan a manos de sicarios o en medio de ataques armados en colonias del área suburbana del puerto turístico.

Los taxistas saben que arriesgan la vida en cada viaje y tienen miedo hasta de hablar con sus familiares sobre la violencia que están sufriendo en las calles para dar servicio a miles de acapulqueños y turistas.

El gremio padece por la disputa entre la organización criminal “Los Rusos” y sus rivales del Cártel Independiente de Acapulco (CIDA) para controlar delitos como el tráfico de drogas y la extorsión a negocios y transportistas en el principal polo de actividad turística de Guerrero.

Para operar en las calles, los transportistas tienen que pagar una cuota a alguno de los grupos del crimen organizado que tenga control en la zona de su ruta. En caso de que se nieguen, los conductores son secuestrados e incluso asesinados, mientras las unidades son incendiadas.

- Anuncio -

La mañana del pasado 31 de marzo, un integrante del crimen organizado que empuñaba una pistola calibre 9 milímetros se bajó de un vehículo de servicio público en la calle Aquiles Serdán, en el Centro de Acapulco, para disparar a quemarropa a un conductor adulto mayor que estaba parado cerca del sitio de taxis ubicado en esta misma vía.

Posteriormente. el asesinó se fugó en el mismo taxi en el que llegó.

El pasado 16 de abril, un taxista que horas antes había participado en una protesta en la carretera federal Acapulco-Chilpancingo para exigir justicia por sus compañeros asesinados fue víctima de la delincuencia organizada.

El chofer de la unidad con número económico 2980 de la ruta Centro-Ciudad Renacimiento fue atacado a balazos en la Colonia Zapata, cerca de donde horas antes había estado con sus compañeros en el bloqueo de la vía en donde colocaron dos ataúdes y cartulinas en la que acusaban a las autoridades estatales de tener pacto con “Los Rusos”.

Los ataques contra los transportistas ha provocado la suspensión de este servicio en las zonas poniente y oriente de este puerto, el cual se ha reanudado con el resguardo de la Guardia Nacional (GN).

En los últimos días, las rutas Centro-Pie de la Cuesta, Centro-Pedregoso, Centro- San Isidro y Centro-Jardín Palma han suspendió el servicio en dos ocasiones para reclamar mayores medidas de seguridad.

Ataques perpetrados en colonias como Emiliano Zapata, Ciudad Renacimiento, Simón Bolívar, Unidad Habitacional Casas Palenque, donde según las autoridades operan “Los Rusos”, han dejado 10 taxistas muertos.

En el centro y en colonias de la zona poniente de este puerto en donde fueron ejecutados a balazos 15 taxistas y dos choferes de camionetas Urvan operan “Los Rusos” y el Cártel Independiente de Acapulco.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Hacen declaratoria de emergencia en LA por redadas migratorias

Funcionarios del condado de Los Ángeles aprobaron por votación declarar un estado de emergencia que les otorga el poder de brindar asistencia a los residentes que hayan resultado afectados financieramente por las actuales redadas de migración del gobierno federal.

Se alían con creadores de contenido digital en Playa del Carmen

La presidenta municipal Estefanía Mercado se reunió con influencers para invitarlos a participar en un concurso que busca promover todo lo positivo del destino turístico.

Aclaran a trabajadores del SAT: hay exigencias que no se pueden cumplir

Luego que ayer trabajadores del SAT frenaron sus actividades al acusar que no hay condiciones laborales básicas, Claudia Sheinbaum afirmó que hay demandas que no se les puede cumplir.

Plantean que nunca se había registrado tanto aislamiento por desastres

Claudia Sheinbaum afirmó que las lluvias e inundaciones recientes provocaron un nivel de aislamiento sin precedentes en comunidades de cinco estados del país.