- Los bancos han emprendido un movimiento de relocalización de sus sucursales con cierres totales y aperturas en diferentes partes de México, pues cada vez más usuarios optan por el canal digital.
STAFF / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- Los bancos han emprendido un movimiento de relocalización de sus sucursales con cierres totales y aperturas en diferentes partes de México, pues cada vez más usuarios optan por el canal digital.
Del grupo de los bancos de importancia sistémica en el país, HSBC México es el que más redujo su número de sucursales en el último año.
A febrero de 2025 registró 806 puntos físicos de atención a clientes, una reducción de 43 unidades respecto a las que tenía en el mismo mes de 2024, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
“HSBC México está trabajando en su distribución geográfica de sucursales, que no se había hecho a escala en mucho tiempo para servir mejor a nuestros clientes.
“Cerramos algunas por reubicación, pero también se abrirán otras”, señaló HSBC ayer en una consulta sobre el tema.
El segundo banco con la mayor reducción de sucursales fue Santander, pues registró mil 4 sucursales en febrero de este año, una reducción de 29 unidades respecto a febrero de 2024.
Banamex registró mil 261 sucursales en febrero, 21 unidades menos; Scotiabank 417, una reducción de 18 puntos físicos de atención a clientes; BBVA México mil 690, con 11 sucursales menos, e Inbursa 620, lo que significo cuatro unidades menos.
Felipe García Ascencio, CEO de Santander México, explicó en entrevista que la reducción de sucursales en este banco y a nivel gremial responde a que cada vez hay más gente que usa los canales digitales -como las apps- para realizar operaciones financieras.
Por lo tanto, la afluencia en sucursales físicas ya registra caídas importantes en algunas partes del País.
“Hay ciertas sucursales en ciertas ciudades, sobre todo las más grandes, donde el tráfico de gente es cada vez menor, entonces lo que acaba pasando es que si estás en un área del país donde casi todos los clientes ya se digitalizaron y ya no van a las sucursal, lo que conviene es cerrarla e irte a un lugar donde hay plantas industriales, parques industriales con mayor crecimiento económico.
“Creo que lo que vas a ver en el gremio en general es más bien relocalización, donde empezamos a salir de los lugares donde siempre hemos tenido muchas y vamos a empezar a ir a otros lugares en donde todavía no estábamos”, detalló el directivo.
Una tendencia observada por Santander es la utilización de los cajeros multifuncionales, que permiten realizar diversas operaciones como retiros, depósitos, transferencias, pagos, entre otras, sin la necesidad de acudir a una ventanilla en sucursal.
En 2024, seis de cada 10 personas con una cuenta utilizaron una aplicación de celular para realizar movimientos y hacer consultas de saldos, un crecimiento de cerca de 10 puntos porcentuales respecto a 2021, según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024, publicada el 13 de marzo de 2025.