- Con el aumento mensual de 10 centavos aplicado desde junio del 2022, la tarifa del Metro llegó hoy a 9 pesos.
STAFF / AGENCIA REFORMA
MONTERREY, NL.- Con el aumento mensual de 10 centavos aplicado desde junio del 2022, la tarifa del Metro llegó hoy a 9 pesos, lo que implica que el costo del pasaje ya se incrementó un 100 por ciento durante la Administración del Gobernador Samuel García.
Cuando el emecista inició su mandato, en octubre del 2021, la tarifa era de 4.5 pesos.
Pero el costo continuará aumentando por los próximos cinco años hasta llegar a 15 pesos en mayo del 2030.
Mientras tanto, los usuarios no perciben una mejora en el servicio y, por el contrario, lo califican como inseguro e insuficiente para la cantidad de personas que usan el sistema.
“Deberían tener más vagones”, dijo Rosario Beltrán, “a veces la gente no cabe y se quedan esperando al otro, y pasa lo mismo con las máquinas, a veces no aceptan los billetes.
“A mi hijo le sacaron el celular, al papá de mis hijos también, a veces vienen personas que te vienen trasculcando las mochilas”, añadió.
En junio del 2022, la tarifa pasó de 4.50 a 5.50 pesos, y se implementó el desliz mensual de 10 centavos para que el costo final fuera de 9 pesos.
Sin embargo, en diciembre del año pasado, con el argumento de que se requiere sufragar costos de administración, operación y mantenimiento en Metro y Transmetro, el Consejo de Administración de Metrorrey aprobó continuar el desliz de 10 centavos hasta llegar a 15 pesos en el 2030.
Al final de la Administración de García, en octubre del 2027, cada viaje de Metro costará 11.9 pesos, un 164 por ciento más que al arrancar el sexenio.
EL NORTE ha documentado fallas en el Metro, como escaleras eléctricas sin funcionar, tótems de vigilancia inservibles, y demoras en el servicio.
“Estábamos, de 4.50, lo pusieron a 5.50 y luego a 6.50”, señaló Gregorio Medrano, otro usuario, “de 50 en 50 (centavos) lo fueron subiendo, y el Transmetro está en 15 pesos.
¿Cuánto me está saliendo por un viaje? Me sale como en 25 pesos diarios.
“Ya va a empezar a costar 9 (pesos), ¿te imaginas? Está bien cab…”.
Durante el sexenio de García, también han aumentado las tarifas de camiones urbanos, que en noviembre del 2024 pasaron de 12 a 15 pesos tras argumentar una reclasificación de rutas.
Y la Junta de Gobierno del Instituto de Movilidad y Accesibilidad aprobó en enero de este año un desliz de 10 centavos por mes, hasta llegar a 17 pesos en agosto del 2026.