Defiende Sheinbaum al Inegi; contradice a General

Fecha:

  • Sheinbaum contradijo al comandante de la 30 Zona Militar en Villahermosa, quien consideró que el muestreo que realiza el Inegi es tendencioso.
STAFF / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Claudia Sheinbaum contradijo a Miguel Ángel López Martínez, comandante de la 30 Zona Militar en Villahermosa, Tabasco, quien consideró que el muestreo que realiza el Inegi para la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) es tendencioso.

La Presidenta comentó que no sabe porqué el Comandante comentó que la encuesta del Inegi había sido tendenciosa en Villahermosa, donde se indica que la capital tabasqueña es la ciudad del país con mayor percepción de inseguridad entre los habitantes, con 90.6 por ciento.

“No sé por qué comentó eso; a veces la ciudadanía tarda dos, tres meses, más allá de la encuesta, en reconocer la tendencia de disminución (del delito), no es algo automático, y es natural.

“Si hubo una situación de inseguridad y va bajando, la gente de todas maneras tiene el recuerdo de lo que está pasando, no es algo que pase automáticamente”, aclaró.

- Anuncio -

La Presidenta señaló que más allá de la metodología que pidió cambiar López Martínez, se requiere tiempo para que cambie la percepción de la ciudadanía, aún cuando hayan bajado los homicidios y otros delitos.

“Se va a ir reconociendo por parte de la ciudadanía este trabajo que tiene que hacerse de manera constante.

“Más allá de entrar al debate si tiene que cambiar o no la metodología, pasa que aunque bajen los números, se requiere un poco más de tiempo para que cambie la percepción de la ciudadanía y eso tiene que ver con la constancia en que la tendencia vaya disminuyendo.

“En la Ciudad de México, por ejemplo, que goberné, en el primer año tuvimos un pico importante en los primeros meses y luego comenzó a disminuir el número de homicidios.

“Fue hasta el segundo año que ya comenzó a cambiar la percepción de la ciudadanía de que, en efecto, la ciudad era cada vez más segura.

“En 2018, el 98 por ciento de las personas consideraban que la Ciudad de México era insegura; en 2024, un 56 por ciento, o sea, hubo una mayor percepción de seguridad, pero lleva su tiempo también que haya un reconocimiento de la ciudadanía”, añadió.

El Comandante de la 30 Zona Militar consideró que el muestreo que realiza el Inegi para la ENSU era tendencioso.

Señaló que los primeros encuestadores acudieron a las áreas más vulnerables y con más delincuencia del municipio, y ahora, por metodología, no pueden cambiar la muestra original.

La ENSU más reciente indica que Villahermosa es la ciudad del país con mayor percepción de inseguridad entre los habitantes, con 90.6 por ciento.

Sin embargo, López Martínez dudó que las cifras del Inegi reflejen la veracidad de lo que se vive en la capital tabasqueña, pues de ser así, dijo, la gente no saldría a las calles.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Irrumpen la ‘Ciencia como Rebeldía’ y ‘Tianguis del Conocimiento’

La ciencia no sólo se cultiva en los fríos laboratorios o las aulas rígidas; para Aimé Marín Valenzuela, el conocimiento es un acto de rebeldía.

Se electrocutan tripulantes durante torneo de pesca; fallece uno

Una persona perdió la vida y dos más resultaron gravemente heridas, tras recibir una descarga eléctrica durante el XXXVIII Torneo Internacional de Pesca Deportiva del Robalo.

Provoca Frente Frío 8 lluvias intensas y riesgo de deslaves en Chiapas

El ingreso del Frente Frío Número 8 y su interacción con un canal de baja presión sobre el Golfo de México provocarán lluvias de fuertes a intensas en Chiapas.

Ven año desafiante para la economía; ven mal año para el empleo

El 2025 será recordado como un mal año para la creación de empleo en el país, ya que es el peor después de la pandemia de Covid-19.