La IA desplaza cada vez más a empleos

Fecha:

  • Con el avance de la Inteligencia Artificial, cada vez más puestos laborales de baja especialización son sustituidas.
STAFF / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el avance de la Inteligencia Artificial (IA) y la automatización en las empresas, cada vez más puestos laborales de baja especialización son sustituidas.

Contadores públicos, auxiliares legales, traductores e intérpretes, personal administrativo y diseñadores gráficos son los empleos más susceptibles de ser desplazados por la IA, aseguró Guillermo Varela, CEO de la consultora en transformación digital CGC.

“Estamos en un proceso donde tareas rutinarias y de grado de especialización bajo se verán desplazados por la IA”, afirmó en entrevista.

Puso como ejemplo el área de recursos humanos, donde las personas que tenían la tarea de recopilar currículum, enviar cuestionarios o armar expedientes de los empleados están siendo sustituidos.

Por el contrario, puestos encargados de la gestión del clima y cultura laboral son más difíciles de eliminar.

Hugo Valdés, director de Operaciones de Roomie, una empresa que desarrolla robots para distintas funcionalidades, opinó que habrá una reconfiguración de empleos.

Por ejemplo, diseñaron un robot que se dedica a dar rondines en una nave industrial y si hay alguna anomalía manda un mensaje.

“Este tipo de robots va a desplazar a gente como un vigilante y ahora este personal ya no dará el rondín, pero estará guiando el robot”, ejemplificó.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) calcula que la automatización podría, como mínimo, sustituir parcialmente casi 75 millones de puestos de trabajo en todo el mundo.

Mientras que la IA podría generar 427 millones de puestos de trabajo en diversos sectores.

Los efectos varían según la región del mundo. Europa y América del Norte son las zonas más expuestas a la automatización, por tener mercados de trabajo diversificados.

En Asia, África y América Latina, las empresas se enfrentan a una menor exposición debido a la prominencia de la agricultura y los sectores informales menos afectados por la IA generativa.

Para la OIT, las mujeres están más expuestas a ser reemplazadas por la IA generativa.

Talento especializado

La IA puede ayudar a cubrir la demanda de ciertos perfiles como los programadores, ya que se estima que hay un déficit global de 4 millones de personas con estas habilidades para realizar aplicaciones y software, consideró el CEO de CGC.

“Veo desapareciendo programadores que hagan secciones de código sencillas, pero no veo desapareciendo a un ingeniero de software, que es aquel que define el diseño de la solución o de una plataforma completa”, comentó.

En México, el talento especializado es cada vez más necesario. Se prevé que para los próximos cinco años, el sector tecnológico crecerá 10 por ciento cada año, impulsado por el auge de industrias como manufactura, Tecnologías de la Información (TI) y servicios empresariales, revela un estudio de Hays.

La firma de reclutamiento calculó que la demanda de talento especializado en tecnología ha crecido 47 por ciento desde 2019, lo que refleja la necesidad de cubrir roles en áreas como IA, biotecnología, energías renovables y transformación digital.

El directivo de Roomie consideró que el reto para profesionalizar la IA es la adaptación de los planes de estudio.

“Hay universidades grandes que están transformando sus planes de carrera, su modelo educativo.

“Pero hay otras tantas, particularmente en el sector público, con estudiantes que se están entrenando en carreras que posiblemente no tengan un sector laboral importante cuando egresen”, dijo.

El organismo internacional señaló que las mujeres estarán más afectadas por la IA generativa, ya que su exposición a la automatización es más del doble que la de los hombres en la mayoría de las regiones.

Por ejemplo, la subcontratación de procesos operativos, como el trabajo en centros de llamadas, una importante fuente de empleo formal y relativamente bien remunerado para las mujeres en varios países en desarrollo, corre especial peligro de verse sustituido.

Los robots se utilizan cada vez más para sustituir a los trabajadores en realización de tareas peligrosas y entornos de alto riesgo (en trabajos considerados sucios, peligrosos y degradantes), afirmó la OIT.

En la minería, la construcción y la manufactura, esta tecnología permite a los trabajadores supervisar operaciones peligrosas a distancia, reduciendo la exposición a riesgos como los humos de soldadura cancerígenos, la desactivación de bombas y los vertidos químicos.

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Atizan violencia en Sinaloa, tras la captura del ‘Chuy’

Tras la detención de Jesús Guzmán Castro, el “Chuy”, se atizó la violencia en Sinaloa.

Rechaza Sheinbaum auditar obras insignes de AMLO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Ernesto Zedillo, de...

Realizan traslado aéreo y terrestre de lesionado en Playa del Carmen

Con la intervención del helicóptero de la secretaría municipal de Seguridad Ciudadana se auxilia a persona accidentada en el municipio de Puerto Morelos.

Salomón Issa Tafich apuesta por el talento joven como motor para La Laguna

“Invertir en la juventud no es una opción, es una necesidad para el futuro de La Laguna”, sostuvo Salomón Issa Tafich.