Concluyó primera votación de Cónclave sin nuevo Papa

Fecha:

  • Tras la primera votación de este miércoles en el Cónclave, la chimenea de la Capilla Sixtina despidió humo negro, lo que significa que los cardenales electores no llegaron a un consenso para elegir a un nuevo Papa.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CIUDAD DEL VATICANO.- Tras la primera votación de este miércoles en el Cónclave, la chimenea de la Capilla Sixtina despidió humo negro, lo que significa que los cardenales electores no llegaron a un consenso para elegir a un nuevo Papa.

Este miércoles sólo estaba contemplada una votación, la cual se extendió por más de tres horas. A partir del jueves, los cardenales podrán votar hasta cuatro veces al día.

Miles de fieles se congregaron en la Plaza de San Pedro a la espera de que saliera humo de un estrecho conducto situado en el tejado de la capilla, al término de una jornada rica en rituales y pompa, en la que los cardenales rezaron para obtener la guía divina en su votación secreta.

La multitud tuvo que armarse de paciencia, ya que el humo tardó más de lo previsto en aparecer, más de tres horas después del inicio del Cónclave. Fue una hora más de lo que tardó en verse humo tras la primera votación de 2013 que eligió al ahora difunto Papa Francisco.

- Anuncio -

Algunos cardenales dijeron esta semana que esperaban que se anunciara un nuevo Pontífice el jueves o el viernes para demostrar que la Iglesia puede permanecer unida después del papado a menudo divisivo de 12 años de Francisco, que murió el mes pasado.

Los 133 cardenales electores, todos menores de 80 años, pasarán la noche aislados en una de las dos casas de huéspedes del Vaticano, donde podrán continuar sus deliberaciones en un ambiente más informal antes de regresar a la capilla el jueves por la mañana.

La única señal esperada de los cardenales durante el Cónclave será el humo de una chimenea en lo alto de la capilla, mientras los clérigos queman sus papeletas.

El humo negro es la señal de una votación sin una conclusión y el blanco con el repique de campanas anuncia que la Iglesia Católica, con mil 400 millones de files, tiene un nuevo líder.

La siguiente votación tendrá lugar el jueves por la mañana. En caso de arrojar humo negro de nuevo, los cardenales repetirán el proceso y, posteriormente, tendrán dos oportunidades más para elegir a un Pontífice durante la tarde.

No ha surgido un favorito claro, aunque el cardenal italiano Pietro Parolin y el filipino Luis Antonio Tagle son considerados candidatos a ser electos.

Sin embargo, si pronto se hace evidente que ninguno de los dos puede ganar, es probable que los votos se decanten por otros contendientes y que los electores se agrupen en torno a la geografía, la afinidad doctrinal o las lenguas comunes.

Entre los posibles están el francés Jean-Marc Aveline, el húngaro Peter Erdo, el estadounidense Robert Prevost y el italiano Pierbattista Pizzaballa.

La duración media de los últimos 10 Cónclaves fue de poco más de tres días y ninguno superó los cinco días. El Cónclave de 2013 duró solo dos días.

Esta vez, los cardenales tratarán de cerrar el asunto rápidamente para no dar la impresión de que están divididos o de que la Iglesia va a la deriva.

*Con información de agencias

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Fortalecen la salud de trabajadores municipales en Playa del Carmen

Para el gobierno de Playa del Carmen es prioridad...

Impulsan capacitación en Isla Mujeres

En coordinación con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Quintana Roo (ICAT), inició un nuevo curso de inglés en Isla Mujeres.

Quita Corte candado para bajar salarios a jueces

El presidente de la Suprema Corte, ordenó a tres jueces de Zapopan eliminar totalmente las suspensiones contra la reforma judicial de 2024, incluyendo las relacionadas con salarios e inamovilidad.

Se irán anunciantes de televisora de Salinas Pliego, prevé Sheinbaum

Claudia Sheinbaum advirtió que, si la televisora de Ricardo Salinas Pliego mantiene una línea editorial contra el Gobierno, podría perder anunciantes.