Fortalecen desarrollo artesanal; focalizan bienestar de la gente

Fecha:

  • Al presidir la primera fase del programa de diversificación y marketing artesanal, la gobernadora Mara Lezama entregó apoyos económicos del bienestar por 1.5 millones de pesos (mdp).
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CHETUMAL, Q. ROO.- Al presidir la primera fase del programa de diversificación y marketing artesanal, la gobernadora Mara Lezama entregó apoyos económicos del bienestar por 1.5 millones de pesos (mdp).

La inversión se focaliza en la cultura, historia y el bienestar de las personas que han sostenido con su esfuerzo el legado artesanal de Quintana Roo, transformando textiles, maderas, fibras vegetales y materiales marinos en obras de arte.

El apoyo se da a través de un plan integral que impulsa el desarrollo económico, cultural y social de los pueblos y comunidades artesanas en siete municipios.

Las personas beneficiadas fueron 178, de las cuales 136 son mujeres y 42 hombres, de 22 grupos sociales y una cooperativa establecidos en 17 localidades de Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Tulum, Cozumel, Playa del Carmen, Puerto Morelos y Bacalar.

- Anuncio -

Los grupos seleccionados presentaron sus proyectos en respuesta a una convocatoria pública emitida en febrero pasado, los cuales fueron evaluados por un comité técnico especializado.

El programa contempla una inversión total de 2.5 mdp, que será repartida en tres etapas.

Inicialmente se impulsará la remodelación y mejora de espacios comerciales y talleres artesanales con un millón 500 mil pesos.

La segunda etapa con más de 720 mil pesos para el equipamiento comercial, y la última con 276 mil pesos para señalética que buscará fortalecer su presencia y visibilidad.

“Estos apoyos no son un gasto, son una inversión en nuestra cultura, en nuestra historia y en el bienestar de quienes han sostenido con su esfuerzo el legado artesanal de Quintana Roo, transformando textiles, maderas, fibras vegetales y materiales marinos en verdaderas obras de arte” expresó Mara Lezama.

Señaló que cuando las o los artesanos dejan de bordar, tallar o urdir (preparar los hilos), se pierde la identidad, cultura, raíces y tradiciones.

Por el contrario, cuando se transforman los textiles en obras de arte, la madera, las fibras o materiales marinos reflejan una parte de lo que somos y de dónde venimos.

“Y eso es lo que no podemos perder nunca, porque no vas a saber a dónde vas si no sabes de dónde vienes”, dijo la Gobernadora.

El secretario de Desarrollo Económico (SEDE) estatal, Paul Carrillo de Cáceres, resaltó que esta política pública promueve la inclusión económica con enfoque social.

“Nuestro compromiso es claro: impulsar un desarrollo económico con rostro humano; este programa traduce ese compromiso en acciones concretas que fortalecen el tejido productivo artesanal del estado”.

El padrón artesanal de la SEDE tiene registrados a más de 3 mil 600 personas artesanas, de las que son mujeres 80 por ciento, lo que refleja la importancia del programa como una herramienta fundamental para su empoderamiento económico.

En la entrega de los apoyos del Programa de diversificación y marketing artesanal estuvieron la presidenta honoraria del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, Verónica Lezama, y la presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez.

Acompañaron también a la Gobernadora, la artesana del grupo social familiar Mex de la comunidad de Kopchen, del municipio de Felipe Carrillo Puerto, Rosalinda Cahuich; y los presidentes municipales de Bacalar y José María Morelos, José Alfredo Contreras y Erik Noé Borges, respectivamente.

Además, la secretaria estatal Anticorrupción y Buen Gobierno, Reyna Arceo, y la presidenta de la Comisión de Planeación y Desarrollo Económico de la XVIII Legislatura de Quintana Roo, diputada María José Osorio.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Seguirá Chávez Jr. proceso en libertad

En un fallo contrario a las normas vigentes, un Juez federal, le concedió a Chávez Jr. llevar su proceso en libertad provisional.

Presumen reducción veloz de la pobreza

En la zona de la montaña guerrerense, Claudia Sheinbaum presumió la reducción del 12.3 por ciento de la pobreza, un récord en tan poco tiempo, dijo.

Incautan 1 tonelada de cocaína en Sonora

Agentes federales aseguraron un cargamento de más de una tonelada de cocaína, en San Luis Río Colorado, Sonora.

Discutirán reforma electoral en febrero

Ricardo Monreal confirmó que será hasta febrero cuando se discuta la reforma electoral que propone la Presidenta Claudia Sheinbaum.