Desde EE.UU. al Vaticano: el Papa que desafía a su propio país

Fecha:

  • León XIV: El primer Papa estadounidense y un nuevo capítulo para la Iglesia
STAFF/ LUCES DEL SIGLO

Ciudad del Vaticano.- La historia de la Iglesia Católica escribió ayer un capítulo sin precedentes. Tras la tradicional fumata blanca y el resonar del “Habemus Papam” desde el balcón de la Basílica de San Pedro, el mundo conoció al nuevo líder espiritual de más de 1,300 millones de fieles: Robert Francis Prevost, quien asumió el nombre de León XIV.

El nombramiento marca el inicio de un nuevo pontificado, además dignigica un cambio simbólico y geográfico: por primera vez en los casi dos mil años de historia de la Iglesia, un ciudadano de Estados Unidos ocupa la silla de Pedro. Con esta elección, el continente americano suma ya su segundo Papa en menos de dos décadas, tras el argentino Francisco.

UN PASTOR CON RAÍCES MULTICULTURALES

Nacido en Chicago en 1956 y con ascendencia francesa y española, León XIV ha recorrido un camino poco común hasta el trono pontificio. Su vocación sacerdotal se forjó entre culturas: misionero en Perú durante más de una década, formador de seminaristas en Trujillo y más tarde obispo de Chiclayo, conoció de primera mano las necesidades espirituales y sociales del sur global.

Su llegada al Vaticano como prefecto del Dicasterio para los Obispos en 2023 lo colocó en una posición clave. Ahí, consolidó una imagen de equilibrio: prudente, firme, y con la habilidad para tender puentes entre corrientes progresistas y conservadoras.

RETOS DE UN PONTIFICADO GLOBAL

El pontificado de León XIV inicia en medio de múltiples desafíos. La crisis de vocaciones, los casos de abusos no del todo resueltos y la creciente secularización en Occidente son algunos de los temas más urgentes en la agenda papal. A ellos se suman los esfuerzos por la paz mundial, el diálogo interreligioso y la reforma estructural del Vaticano.

Su primer mensaje “Urbi et Orbi” fue revelador: habló de humildad, servicio, justicia social y unidad. Hizo un llamado a “construir puentes y no muros”, una frase que resuena especialmente viniendo de un Papa estadounidense en tiempos de polarización global.

UN GIRO HISTÓRICO

La elección de un Papa nacido en Estados Unidos —el país más influyente política y culturalmente del planeta— sacude algunos cimientos tradicionales del Vaticano. Pero también ofrece nuevas oportunidades para que la Iglesia dialogue con una sociedad moderna, tecnificada y diversa.

Desde la Plaza de San Pedro hasta las calles de Lima y las parroquias de Chicago, la esperanza se mezcla con la expectativa. León XIV llega con la carga del pasado, la mirada en el presente y la difícil misión de renovar la fe en tiempos inciertos.

Te puede interesar: Suenan campanas en Catedral y Basílica por Papa León XIV

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Intenta Junior H cantar narcocorridos… y le apagan sonido

Al igual que ocurrió con Natanael Cano, ahora el cantante Junior H intentó brincarse la prohibición de interpretar narcocorridos en la Feria de San Marcos, en Aguascalientes, pero autoridades locales le apagaron el sonido del micrófono.

Celebra Iglesia Católica en México elección de León XIV

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) y la Arquidiócesis Primada de México reconocieron a Robert Francis Prevost como el nuevo Papa que guiará la misión de la Iglesia Católica.

Rechaza INE cancelar registro a 26 candidatos cuestionados

Si el 1 de junio, alguno de estos aspirantes es uno de los 881 ganadores de la elección, se revisará si cumplen con los requisitos de elegibilidad marcados en la Constitución, y, de no tenerlos se anulará su triunfo.

Felicita Sheinbaum a León XIV, el nuevo Papa; pide humanismo

La presidenta Claudia Sheinbaum felicitó este jueves al nuevo Papa León XIV, Robert Francis Prevost Martínez.