Estados Unidos quiere gravar remesas con 5%

Fecha:

  • Estados Unidos presentó ayer un plan fiscal con una lista de prioridades para obtener nuevos ingresos, entre ellos las remesas.
STAFF / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Los republicanos de la Cámara de Representantes de Estados Unidos presentaron ayer un plan fiscal con una lista de prioridades para obtener nuevos ingresos, en la que se incluye un impuesto especial del 5 por ciento al envío de remesas a personas en el extranjero.

La propuesta tiene excepciones, incluyendo algunos pagos enviados por ciudadanos estadounidenses.

La iniciativa publicada ayer por el Comité de Recursos y Arbitrios de la Cámara, detalló cómo los republicanos intentan cumplir las promesas de campaña de su Presidente Donald Trump y muestra dónde quieren aumentar los impuestos para cubrir parte del costo.

El Comité se reunirá hoy para considerar el plan fiscal, que se espera avance con facilidad y se integre en el “gran proyecto de ley” de Trump.

- Anuncio -

La propuesta también aumenta la deducción fiscal estatal y local, elimina algunos impuestos sobre las propinas y el pago de horas extras y también extiende los recortes de impuestos de 2017 del presidente Trump, que expiran próximamente.

Sobre el impuesto propuesto a las remesas, Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, dijo que en el corto plazo podría acelerar el envío de remesas para evitar el impuesto, pero en el  largo plazo podría disminuir la entrada de remesas a México en 3 mil 250 millones de dólares en un año, afectando en 0.5 puntos porcentuales al consumo, y en 0.17 puntos porcentuales al PIB de México.

En su cuenta de X, Siller señaló que los estados más afectados con el impuesto serían Oaxaca, Michoacán, Zacatecas y Chiapas en donde las remesas representan alrededor del 10 por ciento de su PIB estatal.

OTRAS MEDIDAS

El plan de los republicanos también contempla que el crédito para la compra de vehículos eléctricos nuevos finalizaría el 31 de diciembre, excepto para los fabricantes que hayan vendido menos de 200 mil vehículos, quienes tendrían un año más.

Los créditos para producir energía renovable o invertir en ella comenzarían a reducirse en 2029 y se eliminarían después de 2031.

También señala nuevos límites a la capacidad de las empresas para deducir compensaciones superiores a 1 millón de dólares.

Algunas universidades pagarían un impuesto anual de hasta el 21 por ciento sobre sus ingresos netos anuales por inversiones en donaciones, frente al 1.4 por ciento actual.

Las fundaciones pagarían hasta el 10 por ciento, frente al 1.39 por ciento actual.

Se crearía una nueva cuenta de ahorros con ventajas fiscales para niños -cuenta de dinero para el crecimiento y el progreso-, financiada con mil dólares para los ciudadanos nacidos entre 2025 y 2028.

El plan propone también un nuevo crédito fiscal de hasta el 10 por ciento de los ingresos del contribuyente que igualaría las donaciones a organizaciones que otorgan becas.

El general proyecto de ley limita la ayuda a nivel nacional a 5 mil millones de dólares anuales entre 2026 y 2029.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

El ‘Mayo’ se declara culpable en EU; no dará nombres de nadie

El exlíder del Cártel de Sinaloa, Ismael “Mayo” Zambada, se declaró culpable este lunes de cargos federales relacionados con su papel en el tráfico como cocaína, heroína y otras sustancias ilícitas.

Goza Selena Gomez de las playas de Cabo San Lucas

Selena Gomez fue captada este fin de semana festejando en un yate junto a sus amigas en Cabo San Lucas.

Demandan a Sting ex integrantes de The Police

Andy Summers y Stewart Copeland acusan a Sting (foto) de ocultar el destino de millones de libras en regalías.

Detectan aumento de consumo de bebidas alcohólicas en mujeres 

El boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud indica que en Quintana Roo se han reportado 181 casos de intoxicación aguda por alcohol, 45 de mujeres.