Tiene UIF ‘acuerdo confidencial’ con socios de García Luna

Fecha:

  • Un juez federal aplazó la comparecencia de tres empresarios implicados en la presunta red de lavado de Genaro García Luna.
STAFF / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de México y los socios del ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, pidieron dar por terminado el juicio civil iniciado en Miami en 2021 para recuperar 600 millones de dólares provenientes de contratos públicos.

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la familia Weinberg, empresarios señalados como “prestanombres” de García Luna, informaron a la Corte del Décimo Primer Circuito Judicial en Miami-Dade que llegaron a un “acuerdo confidencial”, por lo que pidieron desechar la demanda que nunca llegó a un juicio con jurado.

“Las partes llegaron a un acuerdo el 28 de febrero de 2025. Este acuerdo requiere que las partes lleven a cabo ciertos procedimientos legales en México”, explica el escrito conjunto.

Fue presentado ante la jueza Lisa Walsh, quien de aceptar la solicitud, sólo mantendrá jurisdicción sobe el caso para vigilar el cumplimiento del acuerdo.

- Anuncio -

El escrito agrega que las audiencias ante un juez mexicano, necesarias para implementar el acuerdo, estaban agendadas para este lunes y martes.

Se trata de audiencias en las cuales los Weinberg acordarían convertirse en testigos colaboradores de la Fiscalía General de la República (FGR), como parte de un criterio de oportunidad que les permitiría librar los cargos penales que enfrentan, a cambio de pagar una reparación del daño.

No obstante, Gregorio Salazar Hernández, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez, aplazó las comparecencias de Mauricio Samuel Weinberg López y su hijo Alexis Weinberg Pinto, así como de su socio Natan Wancier Taub, mismas que probablemente se llevarán al cabo la próxima semana.

García Luna, sentenciado a 38 años de prisión en Nueva York por proteger al Cártel de Sinaloa, fue titular de la SSP federal de 2006 a 2012.

De acuerdo con la demanda, recibió sobornos de los Weinberg desde 2006, para luego asociarse con ellos.

La semana pasada, la jueza Walsh condenó a García Luna y a su esposa Linda Pereyra a pagar más de dos mil millones de dólares, luego de que no se defendieron de la demanda de la UIF.

Muy poco, o nada de esa cantidad, se podrá recuperar en la práctica.

El litigio contra los Weinberg, en tanto, se enfocó sobre 28 inmuebles en Florida, comprados por empresas de papel que ellos crearon, de los que al menos 18 ya fueron vendidos por más de 28 millones de dólares, 12 antes del inicio del proceso judicial y seis después.

Estos fondos seguramente serán parte de la reparación del daño que pagarán los Weinberg, como parte del trato con la FGR.

México ya ha recuperado al menos 2.8 millones de dólares por la venta de un departamento y tres oficinas que estaban a nombre de una entidad de la esposa de García Luna.

Ella aceptó entregar los bienes, además de 330 mil dólares que pagó en abril José Francisco Niembro, ex subsecretario de la SSP que también fue demandado.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Israel viola la tregua y ataca otra vez Gaza

Aunque el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presumió la paz, la violencia sigue en la Franja de Gaza.

Elige Bolivia como nuevo presidente a Rodrigo Paz

El nuevo presidente de Bolivia será el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, quien venció en la segunda vuelta de las elecciones con el 54.6 por ciento de los votos frente al expresidente del país Jorge Tuto Quiroga, que aglutinó el 45.4 por ciento de los sufragios.

Roban joyas del Museo de Louvre en cuestión de minutos

En un asalto que duró varios minutos dentro del museo más visitado del mundo, ladrones subieron a la fachada del Louvre en un elevador exterior, forzaron una ventana, destrozaron vitrinas y huyeron con invaluables joyas napoleónicas, informaron las autoridades.

Ven posible retraso en revisión del T-MEC

Aunque la revisión del T-MEC está prevista para julio del 2026, podría extenderse hasta el 2027 y si no hay acuerdos se prolongaría.