‘Descalabra’ a ganaderos vender en México

Fecha:

  • Para los ganaderos mexicanos que exportan a Estados Unidos vender sus unidades en México significa perder casi la mitad de su ingreso.
STAFF / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Para los ganaderos mexicanos que exportan a Estados Unidos vender sus unidades en México significa perder casi la mitad de su ingreso esperado.

Álvaro Bustillos Fuentes, presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, explicó que los precios que se pagan por ganado bovino en México son 40 por ciento menores que los que se pagan en Estados Unidos por becerros que requieren menos engorda y casi un año menos de crianza.

“Hoy por hoy, si hacemos un comparativo a lo que se está pagando en el mercado de consumo nacional con el de exportación, estamos hablando de 40 por ciento menos”, afirmó el representante ganadero.

Debido al impacto de la sequía desde 2023, aunado a los cortes, tipos y genética de carne que se prefieren en Estados Unidos, el precio de compra de ganado se ha triplicado, por lo que actualmente se paga hasta en 6 dólares la libra de res.

- Anuncio -

Es decir, que por un kilo, que incluye 2.2 libras, se pagarían cerca de 260 pesos, a un tipo de cambio de 19.20 pesos.

De acuerdo con el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados, en México, el kilo de carne en canal se vendió, al cierre de la cuarta semana de mayo, a un máximo de 117 pesos en el caso de los toros y de 98 pesos en las vacas.

Para Bustillos, el reto principal es que mientras que a Estados Unidos se mandan becerros que terminarán de crecer en aquel país, las unidades que se vende en el mercado mexicano son de mayor tamaño y a un menor precio.

Ejemplificó que mientras un canal de 370 kilos se vende en 2 mil 200 dólares en México, equivalentes a poco más de 42 mil pesos, por un becerro de 100 kilos menos se pagarían mil 750 dólares, aproximadamente 33 mil 600 pesos, en Estados Unidos, es decir, 350 dólares menos en la venta, pero por una unidad que puede tomar 330 días llegar al tamaño de lo que se comercializa en el País.

“Tendríamos que engordar a 30.35 centavos la libra de ese animal, en ningún lado del mundo el incremento de libra (engorda) es de 35 centavos, esos son los diferenciales que representa la industria de exportación”, explicó Bustillos.

En menos de seis meses, Estados Unidos ha cerrado en dos ocasiones el paso a las exportaciones mexicanas de ganado, bajo el argumento de la emergencia del gusano barrenador, lo que ha generado que las unidades listas para ser enviadas se queden en la frontera por semanas.

En el primer cierre ordenado a finales de 2024, por más de un mes se mantuvo el bloqueo ganadero y fue hasta mediados de enero que se reanudaron los envíos a un ritmo menor que el promedio.

Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), explicó que debido a que los exportadores de ganado han trabajado por décadas en el mejoramiento genético de los becerros para atender las demandas del mercado estadounidense, vender en México es impactar la rentabilidad del productor.

“En México no tenemos una clasificación de la carne como en Estados Unidos, la premium, la choice y no hablo de la wagyu, pero eso es de genética, la calidad no te la da cómo lo engordas, sino la genética”, explicó el especialista.

“Por eso el ganado flaco en México anda en 77 pesos y el de Estados Unidos en 129 y la diferencia es la genética”, explicó el especialista.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Descubren vestigios domésticos que revelan técnicas de pesca en Palenque

El material recuperado será analizado para identificar a quién perteneció, qué técnicas de pesca utilizaban y cómo se relacionaban con el medio natural.

Asesinan a Teniente de la Marina retirado, al defender a su hijo en un hospital

Las autoridades no han confirmado si hay personas detenidas por el asesinato; algunas versiones indican que el presunto responsable fue capturado

Abre Morena puerta a prianistas para buscar triunfos

Alcalde sostuvo que se cuidará que los políticos emanados de otras fuerzas políticas tengan buena fama pública y lleguen a Morena para fortalecer.

Prohíben en Tabasco la rendición de cuentas

El gobernador anunció que combatirá la resolución de la Sala Regional Xalapa, pues el informe trimestral de actividades busca rendir cuentas a los tabasqueños.