Presidirá la Corte ministro indígena: Hugo Aguilar Ortiz

Fecha:

  • La Suprema Corte de Justicia de la Nación ya tiene a sus nuevos integrantes y a quien será su presidente: Hugo Aguilar Ortiz.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CIUDAD DE MÉXICO.- Con una tendencia prácticamente irreversible, con el 86 por ciento de actas computadas hasta los primeros minutos de este martes, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya tiene a sus nuevos integrantes y a quien será su presidente: Hugo Aguilar Ortiz.

Actual coordinador de Derechos Indígenas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), de origen mixteco, Hugo Aguilar Ortiz es el candidato a ministro con el mayor número de votos en la elección judicial que se realizó el pasado domingo, con lo cual automáticamente se convertirá en el próximo presidente de la Suprema Corte.

Nacido en Tlaxiaco, Oaxaca, y abogado por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), Aguilar Ortiz le ganó la batalla por la Presidencia de la Corte a la ministra Lenia Batres Guadarrama, por más de 200 mil votos.

presidira-la-corte-ministro-indigena-hugo-aguilar-ortiz

Las también ministras en funciones Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf se mantendrán en el cargo, de acuerdo con el cómputo oficial, al ubicarse en la segunda y tercera posición, respectivamente, entre las candidatas más votadas en esta elección.

- Anuncio -

Además de ellas, llegará a la Corte María Estela Ríos González, quien fuera consejera jurídica de la Presidencia en la gestión de Andrés Manuel López Obrador.

Y cierra el cupo de próximas ministras de la Corte, la doctora Sara Irene Herrerías Guerra, quien actualmente se desempeña como fiscal especial en Materia de Derechos Humanos de la Fiscalía General de la República.

Cabe recordar que, con la reforma judicial, la Suprema Corte de Justicia de la Nación pasa de 11 a nueve ministros en total, y que en esta nueva conformación son cinco mujeres y cuatro hombres quienes la integrarán.

En el caso de los aspirantes varones, además de Hugo Aguilar Ortiz, también se ganó su puesto en la próxima Corte el doctor Giovanni Azael Figueroa Mejía. Es académico de tiempo completo en la Universidad Iberoamericana en Ciudad de México desde enero de 2016 a la fecha, y es el coordinador del Doctorado Institucional en Derechos Humanos de esa misma casa de estudios, desde noviembre de 2023 a la fecha.

El maestro Irving Espinosa Betanzo también será ministro de la Suprema Corte, ubicándose en la tercera posición en esta elección en cuanto a candidatos hombres. Actualmente se desempeña como magistrado en el Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México, en la Sección Especializada en Materia de Responsabilidades Administrativas (Anticorrupción) de la Sala Superior.

Y por último, el doctor Arístides Rodrigo Guerrero García completará el Pleno de la Suprema Corte. Él es profesor de Derecho Constitucional en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Fortalecen la salud de trabajadores municipales en Playa del Carmen

Para el gobierno de Playa del Carmen es prioridad...

Impulsan capacitación en Isla Mujeres

En coordinación con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Quintana Roo (ICAT), inició un nuevo curso de inglés en Isla Mujeres.

Quita Corte candado para bajar salarios a jueces

El presidente de la Suprema Corte, ordenó a tres jueces de Zapopan eliminar totalmente las suspensiones contra la reforma judicial de 2024, incluyendo las relacionadas con salarios e inamovilidad.

Se irán anunciantes de televisora de Salinas Pliego, prevé Sheinbaum

Claudia Sheinbaum advirtió que, si la televisora de Ricardo Salinas Pliego mantiene una línea editorial contra el Gobierno, podría perder anunciantes.