Desgobernando el desencanto

Fecha:

Por KUKULKÁN

MORENA no perdió una elección: perdió más de un millón de habitantes. Así, sin anestesia. Las elecciones municipales del 1 de junio de 2025 fueron la campana de alarma que retumbó en los rincones de Palacio Nacional, aunque el eco todavía se intenta silenciar con discursos triunfalistas y encuestas de dudosa genealogía. Veracruz y Durango, esos bastiones que apenas comenzaban a pintarse de guinda, hoy reflejan lo que ningún vocero quiere admitir: el inicio del desencanto social. Ese que no se grita, pero se vota.

EN VERACRUZ, el morenismo pasó de gobernar 153 municipios —una cifra tan apabullante que hasta provocaba urticaria democrática— a controlar apenas 112, de los cuales 41 son en coalición (porque solos, no les alcanza). La pérdida no es solo aritmética: significa que dejaron de gobernar a más de 1.3 millones de veracruzanos. Sí, un millón trescientas mil almas que dijeron “con permiso, gracias por participar”.

EN DURANGO, aunque la geografía es menos generosa, el golpe dolió igual. Morena perdió tres municipios y, con ellos, cerca de 200 mil habitantes que ahora probarán suerte con otros colores. El total: 1.5 millones de mexicanos que solían estar bajo el manto de la Cuarta Transformación… y ahora ya no. Claro, desde las filas guindas se minimiza el desastre con una retórica de “reacomodo estratégico”. Lo que para cualquier otro partido sería una derrota con todas sus letras, para Morena es apenas un “ajuste natural del ciclo político”. Como si gobernar menos gente fuera parte del plan maestro.

- Anuncio -

¿Y QUÉ nos dice este retroceso en números? Que el problema no es la oposición —fragmentada, titubeante, a veces hasta cómica—, sino el hastío. La gente se cansó. No del proyecto, sino de su ejecución. Prometer honestidad está bien; no saber qué hacer con el poder una vez que se tiene, eso sí que desgasta. Porque, seamos sinceros: perder 15 municipios en Veracruz no es sólo un tema de logística electoral. Es un mensaje con acento costeño: “ya no confiamos en ti”. Lo mismo aplica para Durango, donde los números no engañan, aunque los portavoces lo intenten.

Y MIENTRAS la cúpula morenista se entretiene repartiendo culpas entre los aliados, el INE, los medios, el clima o el “neoliberalismo remanente”, la ciudadanía lanza su voto como lo que es: un veredicto. Uno que dice, con claridad meridiana, que los discursos ya no bastan. Este episodio debería prender todas las alarmas. Porque si Morena no pudo retener el respaldo municipal en dos estados donde era mayoría absoluta, ¿qué puede esperar en 2027, cuando las urnas vuelvan a sonar?

¿SE ESTÁN yendo los ciudadanos… o está llegando la factura? ¿Es este el principio del fin o apenas una sacudida preventiva? El tiempo lo dirá. Pero por lo pronto, Morena debería dejar de mirar los mapas electorales como si fueran territorios conquistados y empezar a verlos como lo que son: espacios de confianza ciudadana. Confianza que, como ya vimos, se puede evaporar más rápido que una mañanera.

Y MIENTRAS las gráficas bajan y los territorios se achican, en las oficinas de campaña ya ensayan nuevos pretextos: que si fue culpa de las divisiones internas, que si faltó tiempo para “consolidar el proyecto”, que si la gente no entendió bien el mensaje. No se atreven a decir lo evidente: el mensaje sí fue entendido, y por eso les dijeron que no. Al final, perder gobiernos municipales no es sólo perder casillas: es perder contacto directo con la gente. Es alejarse del tianguis, del mercado, del comisariado ejidal. Es quedar fuera del café de la mañana donde se discute la política de verdad, esa que no pasa por conferencias ni por bots.

QUIZÁS, en el centro del país seguirán celebrando una supuesta victoria estratégica, los números en Veracruz y Durango muestran otra cosa: que la transformación también se puede revertir. Y cuando eso ocurre en las urnas, no hay retórica que lo maquille. El morenismo ya no gobierna a los mismos… y eso, aunque no lo quieran decir, se llama retroceso.

@Nido_DeViboras

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Martes 01 de julio del 2025

Martes 01 de julio del 2025

Entran en vigor las nuevas reglas del IMSS para conductores y repartidores de plataformas digitales

Como ya se había informado, la reforma tiene como objetivo principal regular la relación laboral y establecer reglas que garanticen el acceso a prestaciones laborales, seguridad social y derechos sindicales, sin afectar la flexibilidad ni la libertad de horario que caracterizan al trabajo en plataformas digitales.

Un huachicol que olía a gasolina… y a complicidad

EN ESTE país donde si uno se atreve a montar un humilde puesto de tacos sin permiso, no tarda en caerle encima el escuadrón antimotines, la COFEPRIS, el SAT y hasta la mismísima madre del inspector de vía pública.

Aprueban nueva ley contra lavado; dan más facultades a Hacienda

La Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma en materia de combate al lavado de dinero.