Lanzan ultimátum a los maestros en comunidades de Oaxaca

Fecha:

  • 27 presidentes municipales de la entidad levantaron la voz para pedir a los profesores que regresen a dar clases a las niñas y niños; para que no se vean más perjudicados en el ciclo escolar.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

OAXACA, OAX.- Mientras que maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantiene su plantón en el Zócalo en la Ciudad de México (CDMX) en exigencia de sus demandas laborales, 27 presidentes municipales de la entidad levantaron la voz para pedir a los profesores que regresen a dar clases a las niñas y niños; para que no se vean más perjudicados en el ciclo escolar.

“Gestionaremos la incorporación de personal docente”, expresaron presidentes municipales de Oaxaca, ya que pese a que desde el pasado fin de semana integrantes de la Sección 22 del organismo magisterial aseguraron que regresarían a clases, casi se cumple una semana sin actividad en las escuelas.

A través de un oficio dirigido a la profesora Yenny Araceli Pérez Martínez, secretaria general de la Sección 22 de la CNTE en Oaxaca, la Unión Liberal de Ayuntamientos (ULADI) y la Asociación Regional de Municipios Indígenas; que representan a 26 municipios y 70 localidades de diferentes puntos del estado, hicieron un llamado urgente para que los docentes regresen a las aulas.

Argumentan que la suspensión de clases afecta gravemente el desarrollo educativo de zonas, donde ya de por sí existen carencias estructurales en la educación y falta de profesores y equipamiento.

- Anuncio -

Por su parte, el presidente municipal de San Jerónimo Tlacochahuaya, Severiano Agustín Sánchez, advirtió que de no reanudarse las actividades escolares a partir de esta semana su administración gestionará la incorporación de docentes de otras organizaciones sindicales como la Sección 59, con el fin de garantizar el derecho a la educación en su localidad.

Las autoridades municipales remarcaron que la comunidad se encuentra profundamente inconforme con la ausencia prolongada de clases, ya que miles de niñas y niños enfrentan un rezago educativo preocupante.

A pesar de que el gobierno federal ha buscado dar respuesta a la mayoría de las demandas del magisterio, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación persiste con su plantón en la capital del país, lo que ha implicado la interrupción del ciclo escolar en muchas comunidades rurales.

Los y las alcaldes hicieron un llamado a la reflexión, recordando que el derecho a la educación no debe quedar condicionado a luchas políticas o sindicales.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Debuta Quintana Roo con 13 medallas en Paratletismo

Durante la jornada inaugural de Paratletismo en el Estadio Olímpico de Aguascalientes, la selección estatal firmó un debut contundente con 13 medallas.

Fortalece Chiapas lazos con la Unión Europea para impulsar turismo e inversión

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar sostuvo un encuentro con 19 embajadoras, embajadores y representantes diplomáticos de la Unión Europea en el municipio de Palenque.

Invitan a la Feria Internacional de Libro Unach 2025; tendrá cinco sedes

El secretario académico de la Universidad Autónoma de Chiapas, Florentino Pérez Pérez, presentó la Xll Edición de la Feria Internacional del Libro Unach 2025.

Aumentan grupos religiosos en Veracruz: reciben 70 solicitudes de registro

La Dirección General de Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobierno de Veracruz ha recibido cerca de 70 nuevas solicitudes de registro de asociaciones religiosas durante la actual administración estatal.