Apuestan por generar conciencia sobre lengua de señas mexicana 

Fecha:

  • Con el propósito de fomentar una sociedad más inclusiva, organizaciones civiles impulsan el aprendizaje de la Lengua de Señas Mexicana.
OMAR ROMERO 

CANCÚN, Q. ROO.- Con el propósito de fomentar una sociedad más inclusiva, organizaciones civiles impulsan el aprendizaje de la Lengua de Señas Mexicana (LSM) para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad auditiva, señaló Daniel Sánchez, presidente de la asociación Manos Especiales. 

Cada 10 de junio se conmemora el Día de la Lengua de Señas Mexicana, considerada el lenguaje natural de la comunidad sorda en el país.

La LSM es una lengua completa, con su propia sintaxis, gramática y vocabulario, al igual que cualquier idioma oral. 

Subrayó la importancia de esta fecha como una oportunidad para generar conciencia sobre el derecho a la comunicación de las personas sordas.

- Anuncio -

Daniel Sánchez enfatizó la necesidad de que más sectores de la sociedad se sensibilicen y se animen a aprender esta lengua. 

“Saber lengua de señas abre un puente de la inclusión, que puedan aprender por lo menos lo básico, algunos saludos, decir tú nombre o situaciones que puedan ayudar a alguien ante una emergencia o diferentes contextos.

“Es lo que estamos buscando en Manos Especiales, ya llevamos como unos 10 años trabajando en Cancún”. 

Como parte de esta labor, este miércoles se llevará al cabo una actividad llamada ‘Lotería de Señas’, que tiene como propósito reunir a personas sordas y oyentes en un espacio de convivencia y aprendizaje, mediante un juego interactivo en el que se enseñarán palabras, saludos y el alfabeto en LSM. 

El presidente de Manos Especiales explicó que uno de los objetivos de esta dinámica lúdica es acercar la lengua de señas a un público más amplio, especialmente ahora que existe un mayor interés social, aunque muchas personas aún desconocen dónde pueden aprenderla. 

“Hoy más personas quieren saber la lengua de señas mexicana, esto ha sido también por cuestiones de película, las redes sociales también han ayudado mucho más.

“Esta apertura donde la población diga ‘quiero aprender’ de algún modo hace también una cuestión de sumarse a la inclusión”. 

En cuanto a la inclusión en espacios públicos como hoteles, restaurantes, hospitales y oficinas gubernamentales, Sánchez reconoció que, aunque se ha avanzado, aún es necesario seguir trabajando para que más personas dominen esta lengua. 

En el marco del Día de la Lengua de Señas Mexicana, hizo un llamado a la sociedad a acercarse a las personas con discapacidad auditiva y promover una mayor empatía e inclusión, al referir que es un sector que les gusta comunicarse a través de la lengua de señas. 

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Ven riesgo comercial con la Ley Aduanera

Alertan que la propuesta afecta también a importadores, al aumentar la vigencia de las cuentas aduaneras de garantía de 6 a 12 meses.

Cae 32% exportación de crudo en agosto

La producción de crudo en agosto de este año fue de un millón 644.7 mil barriles en promedio, una caída de 7.1 por ciento respecto al mismo mes del año pasado.

Preocupa corrupción a inversionistas en México.- EU

El Reporte sobre Clima de Inversión recuerda a las empresas que se designó a 6 cárteles del narcotráfico mexicano como Organizaciones Terroristas Extranjeras.

Padecen hipertensión más de 20 millones

La OMS estima que las más de 200 mil muertes por enfermedades cardiovasculares en México en 2021, la mitad son atribuibles a la presión arterial sistólica alta.