Se complica exportación de vehículos

Fecha:

  • Las armadoras que producen sus autos en México enfrentan dificultades para adaptarse a la nueva realidad arancelaria con Estados Unidos.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Las armadoras que producen sus autos en México enfrentan dificultades para adaptarse a la nueva realidad arancelaria con Estados Unidos, a donde se exportan más de 80 por ciento de las unidades.

En los primeros cuatro meses de 2025, las exportaciones de autos tuvieron un comportamiento mixto por armadora, pues mientras algunas registraron caídas pronunciadas otras avanzaron.

En este periodo, la exportación de vehículos se redujo 7.3 por ciento anual. Entre las compañías que tuvieron las mayores caídas destacan Volkswagen, Mercedes Benz, Stellantis, Mazda y BMW Group, con descensos de 38.8, 38.4, 32.4, 30.1 y 19.7 por ciento, en ese orden.

Elizabeth Arreguín, gerente de Comunicación Corporativa de la Planta de BMW Group en San Luis Potosí, dijo que si bien la fábrica continúa operando con normalidad, sin reducir su producción, ha enfrentado vaivenes a la hora de vender.

- Anuncio -

“Nuestras exportaciones presentaron retrasos por la volatilidad a la que se enfrenta la industria”, dijo.

Los aranceles que pagan los autos que México exporta a Estados Unidos es de 15 por ciento, de acuerdo con la Secretaría de Economía.

No obstante, hizo hincapié en que el libre comercio y la cooperación internacional son motores del crecimiento y progreso, y esto siempre han sido guía para BMW Group.

Nissan y Honda también tuvieron caídas en sus exportaciones en los primeros meses del año, aunque más moderadas.

En tanto, Toyota incrementó sus exportaciones en 87.8 por ciento entre enero y abril pasados.

Según el Boletín de Análisis Económico de la Escuela de Negocios del ITESO de mayo 2025, elaborado por el Departamento de Economía, Administración y Mercadología, este comportamiento heterogéneo entre las armadoras indica que las diferencias en el cumplimiento de las reglas de origen del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la composición de las cadenas de suministro, el tipo de vehículos exportados y el grado de dependencia del mercado estadounidense están siendo determinantes en la capacidad de respuesta de cada firma.

“Pocas empresas están mostrando mayor resiliencia frente al nuevo entorno arancelario”, afirma.

A decir de Eric Ramírez, CEO de la armadora Urban Science, a lo largo de este año seguirá habiendo ajustes en la capacidad de exportación de las armadoras.

“Creo que habrá un pequeño ajuste a la baja en la exportación. Esperaría que fuera de 5 a 10 por ciento, no más que eso. Creo que cada empresa pensará mejor sus estrategias porque quizá se han confiado demasiado.

“Por ejemplo, hay ciertos autos que se fabrican en México en exclusiva para exportar a EU y eso ya no puede pasar porque es poner todos los huevos en una canasta y es un escenario de demasiado riesgo”, comentó.

Dijo que hay armadoras, como Volkswagen o BMW, que producen en México un vehículo en exclusiva, pero que tienen muchos países a dónde exportarlo, no solo Estados Unidos.

“Puede haber estrategias como la que manejan Stellantis, Ford o GM, que hacen plantas duales, para hacer los mismos productos en EU o México, y cuando hay contingencias (como los aranceles) pueden reaccionar muy rápido”, destacó.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Martes 01 de julio del 2025

Martes 01 de julio del 2025

Entran en vigor las nuevas reglas del IMSS para conductores y repartidores de plataformas digitales

Como ya se había informado, la reforma tiene como objetivo principal regular la relación laboral y establecer reglas que garanticen el acceso a prestaciones laborales, seguridad social y derechos sindicales, sin afectar la flexibilidad ni la libertad de horario que caracterizan al trabajo en plataformas digitales.

Un huachicol que olía a gasolina… y a complicidad

EN ESTE país donde si uno se atreve a montar un humilde puesto de tacos sin permiso, no tarda en caerle encima el escuadrón antimotines, la COFEPRIS, el SAT y hasta la mismísima madre del inspector de vía pública.

Aprueban nueva ley contra lavado; dan más facultades a Hacienda

La Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma en materia de combate al lavado de dinero.