Refuerzan ‘Puntos Morados’ para combatir violencia de género y familiar

Fecha:

  • Desde enero, se han registrado aproximadamente mil 200 denuncias relacionadas con violencia hacia menores.
IGNACIO CALVA

CANCÚN, Q. ROO.- El Grupo Especializado en Atención a la Violencia Familiar y de Género (Geavig) realiza una reestructuración estratégica de los ‘Puntos Morados’ en Cancún.

Esto, con el fin de optimizar el alcance y la eficacia de sus servicios de apoyo, enfocados en mujeres y menores en situación de vulnerabilidad.

Mónica Sanjuan Ruiz, directora del Geavig, informó que la relocalización de los siete “Puntos Morados” busca atender con mayor precisión las zonas de alta incidencia de violencia, como Arco Norte y las supermanzanas 259 y 249, consideradas puntos críticos en el municipio.

Mencionó que cada “Punto Morado” recibe aproximadamente 10 solicitudes de asistencia diarias.

- Anuncio -

Incluyen temas de reportes de violencia, asesoría jurídica y atención psicológica de primera instancia, tras lo cual las personas son canalizadas a las oficinas del grupo para recibir la atención.

El municipio de Benito Juárez enfrenta un preocupante panorama con una alerta de género activa, lo que ha motivado a Geavig a coordinar esfuerzos con instituciones estatales y municipales para contrarrestar esta problemática.

Desde enero, se han registrado aproximadamente mil 200 denuncias relacionadas con violencia hacia menores, que abarcan delitos como violencia familiar, violación, maltrato infantil y acoso sexual. 

Ante el próximo inicio de las vacaciones de verano, Geavig implementará recorridos permanentes en las colonias, para detectar riesgos en los hogares y ofrecer apoyo oportuno.

Durante los periodos vacacionales, los casos de violencia familiar y delitos contra menores tienden a incrementarse entre 5 y 12 por ciento.

Este aumento se atribuye a factores como el mayor tiempo que los niños pasan en casa y su involucramiento en actividades familiares, a menudo en contextos de estrés o abuso.

Un factor clave señalado por la Directora es el impacto del consumo de alcohol, presente como detonante o agravante en cerca de 70 por ciento de los casos de violencia reportados.

Hizo un llamado a la población que atraviesa alguno de estos hechos a acercarse, tanto a los “Puntos Morados” como a las oficinas del Geavig, así como a través del 911, para que puedan brindarles el apoyo necesario.

Te puede interesar: Registran diez carpetas de violencia vicaria; irán por violentadores

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Convoca INE Yucatán a renovar 78 mil credenciales con vigencia 2025

El Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán emitió un llamado urgente a los ciudadanos que aún poseen una credencial para votar con vigencia 2025.

Rinde Mérida homenaje a mujeres mayores; es pasarela de sabiduría y raíces

Bajo los reflectores del Parque de la Paz, la noche del pasado fin de semana se convirtió en un vibrante lienzo que unió la moda, el arte, la tradición.

Unen fuerzas por una costa yucateca más sana; siguen jornadas de limpieza

La Limpieza de Playas número 41 no fue sólo un acto de retiro de desechos, sino una contundente muestra de la sinergia entre la comunidad, organizaciones civiles y autoridades.

Firman nueva Ley Ganadera y anuncian inversión histórica de 97 millones de pesos

El gobernador Joaquín Díaz Mena promulgó la nueva Ley de la Ganadería de Yucatán.