Alcaldes de Texas rechazan detenciones de migrantes

Fecha:

  • Los Alcaldes de las principales ciudades fronterizas y del sur de Texas rechazaron ayer las redadas contra migrantes.
STAFF / AR

MCALLEN, TEXAS, EU.- Los Alcaldes de las principales ciudades fronterizas y del sur de Texas rechazaron ayer las redadas contra migrantes que desató la Administración del Presidente Donald Trump.

El inusual posicionamiento, realizado por Alcaldes republicanos, demócratas y sin filiación partidista, y en una región que Trump ganó en la pasada elección presidencial, se dio a través de la Alianza de Ciudades del Sur de Texas.

La declaración fue firmada por los Alcaldes Javier Villalobos, de McAllen; Victor D. Treviño, de Laredo; John Cowen, de Brownsville; Ron Nirenberg, de San Antonio; Norie González Garza, de Mission; Norma Sepúlveda, de Harlingen; Ramiro Garza Jr., de Edinburg, y Adrián González, de Weslaco.

La agrupación criticó a la Administración Trump por la falta de transparencia en sus redadas y la preocupación que han desatado entre empresarios y ciudadanos, que han visto interrumpida su vida diaria y sustento.

- Anuncio -

“Queremos aclarar”, señala la Alianza, “que nuestras agencias locales del orden público no participan en estas operaciones federales ni en la aplicación de políticas federales de inmigración. Nuestros Gobiernos municipales no fueron informados ni consultados previamente sobre estas operaciones”.

Los Alcaldes sostuvieron que su compromiso es con el bienestar, la seguridad y la estabilidad económica de las comunidades que gobiernan.

“Nuestra responsabilidad es defender a los residentes y negocios de nuestras ciudades y garantizar que sus voces sean escuchadas”, agregan.

En un comunicado por separado, Policía de Laredo recalcó que no participa ni lo hará en las redadas migratorias.

“Estamos aquí para servir y proteger sin importar el estatus migratorio”, afirmó la corporación.

Asimismo, la Alcaldesa de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas, informó ayer que habló con su homólogo de Laredo para armar un frente para rechazar las redadas y deportaciones masivas.

Descartó, además, un aumento de las repatriaciones y aseguró que se mantiene entre 60 y 100 deportados a diario por Nuevo Laredo.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Defiende ranchos hermano de AMLO

Antes de que su hermano ganara la elección, Ramiro López sólo había comprado 6 terrenos por 1.6 millones de pesos en total.

Avalan entre insultos la Ley de Ingresos

La Ley de Ingresos fue aprobada con el voto en contra de la Oposición y turnada al Senado, que tiene como plazo hasta el 31 de octubre.

Libra México a medias arancel a los camiones

Trump también concedió una prórroga que permite a los fabricantes de automóviles en su país reducir los aranceles que pagan sobre las autopartes importadas.

Perdonan a aseguradoras deuda de 180 mmdp

También se aprobó someter a los bancos a las reglas que se aplican a cualquier contribuyente en materia de deducibilidad de créditos impagables.