Apuestan migrantes por el IMSS: se registran a distancia 14 mil

Fecha:

  • Por 88 dólares mensuales, migrantes obtienen cobertura médica integral para ellos y sus dependientes económicos en territorio nacional.
FELIPE VILLA

CIUDAD DE MÉXICO.- Desde la distancia, más de 14 mil mexicanos que residen en Estados Unidos han decidido volver a confiar en las instituciones de su país.

Su decisión no está motivada por la nostalgia, sino por un beneficio tangible: la posibilidad de acceder al sistema de salud del gobierno federal, a través del esquema de Personas Trabajadoras Independientes (PTI) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Este programa, que ha cobrado fuerza desde su reforma en 2020 durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, representa una alternativa para quienes desean proteger a sus familias en México sin depender de un patrón.

Por una cuota mensual de 88 dólares —alrededor de mil 700 pesos— los migrantes obtienen cobertura médica integral para ellos y sus dependientes económicos en territorio nacional.

- Anuncio -

El trámite se realiza desde cualquiera de los 53 consulados mexicanos en EE.UU., con una mecánica simple y flexible que incluye pagos mensuales, trimestrales o anuales.

Al afiliarse, los migrantes acceden no sólo a atención médica y medicamentos, sino también a seguros por riesgos de trabajo, invalidez, fallecimiento y pensiones por retiro. Además, se garantiza el acceso a guarderías y prestaciones sociales.

Según Luisa Obrador Garrido Cuesta, titular de la Dirección de Incorporación y Recaudación del IMSS, esta estrategia busca restituir un derecho que fue limitado desde la reforma de 1997. Hoy, con la modificación legal impulsada por la 4T, el espectro de beneficios se ha ampliado nuevamente.

Francisco Navarro, del Área de Investigación Científica del IMSS, señala que el programa PTI es un puente entre la diáspora mexicana y sus raíces. No es sólo un trámite administrativo; es una reafirmación del vínculo con su país.

Eduardo Alcaraz Prous, titular de la Unidad de Incorporación al Seguro Social, invita a quienes trabajan en Estados Unidos —y también a quienes laboran informalmente en México— a aprovechar este esquema sin necesidad de una relación laboral tradicional. “La salud es un derecho, no un privilegio”, subraya.

El micrositio “Acercando el IMSS al Ciudadano” ofrece más información para quienes desean sumarse a esta nueva forma de construir seguridad social desde el extranjero.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Garantiza Uqroo continuidad de proyectos y programas, pese a presupuesto

Al presentar el proyecto de presupuesto 2026 para la Uqroo, por 590 millones de pesos, la rectora Natalia Fiorentini Cañedo garantizó la continuidad de los proyectos y programas.

Convoca INE Yucatán a renovar 78 mil credenciales con vigencia 2025

El Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán emitió un llamado urgente a los ciudadanos que aún poseen una credencial para votar con vigencia 2025.

Rinde Mérida homenaje a mujeres mayores; es pasarela de sabiduría y raíces

Bajo los reflectores del Parque de la Paz, la noche del pasado fin de semana se convirtió en un vibrante lienzo que unió la moda, el arte, la tradición.

Unen fuerzas por una costa yucateca más sana; siguen jornadas de limpieza

La Limpieza de Playas número 41 no fue sólo un acto de retiro de desechos, sino una contundente muestra de la sinergia entre la comunidad, organizaciones civiles y autoridades.