Falla Corte contra cobro a plataformas de reparto

Fecha:

  • La Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucional el cobro de 2 por ciento a plataformas de reparto, como Rappi y Uber Eats.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional el cobro de 2 por ciento a plataformas de reparto, como Rappi y Uber Eats, que fue establecido por la Ciudad de México durante el Gobierno de Claudia Sheinbaum.

Por tres votos contra uno, la Segunda Sala amparó ayer a la empresa Cargamos Mobility contra el Artículo 307 Ter del Código Fiscal capitalino.

Este último obliga a las empresas a pagar el porcentaje sobre las comisiones o tarifas que cobran por cada viaje, bajo el concepto de “uso o aprovechamiento de la infraestructura de la CDMX”.

La Sala había registrado un empate a dos votos al discutir un proyecto de la Ministra Yasmín Esquivel, por lo que se tuvo que invitar a la Ministra Margarita Ríos Farjat, de la Primera Sala, para emitir el voto decisivo.

- Anuncio -

Ríos Farjat se sumó a sus colegas Alberto Pérez Dayán y Javier Láynez para conceder el amparo, mientras que Lenia Batres faltó a la sesión.

La mayoría estableció que este cobro no es un aprovechamiento, como sostiene el Gobierno local, sino un derecho -similar a un impuesto- y que, por lo tanto, está regido por principios constitucionales en materia tributaria.

Estos principios no son respetados por este cobro, ya que no está claro cuál es la “infraestructura” que se está aprovechando, hasta qué grado la aprovechan las empresas y cuál es el beneficio concreto que obtienen.

El amparo beneficia exclusivamente a Cargamos Mobility y, al haber sido aprobado por tres votos, no es precedente obligatorio para los jueces y tribunales federales de la Capital.

La Corte tiene pendiente un amparo de Uber Eats, en el cual el Ministro Alfredo Gutiérrez, al romper un empate en la Sala el pasado 30 de abril, sólo dijo que estaba en contra de clasificar el cobro como un derecho, pero no se pronunció sobre su constitucionalidad.

Este último proyecto fue desechado y turnado a Batres. Se discutirá ya bajo la nueva integración de la Corte, que inicia labores en septiembre.

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA

La decisión protege el principio de legalidad y evita que los gobiernos locales impongan cobros fuera de lo que les permite la Constitución”.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Exhiben corruptelas del Fonden en 3 sexenios

La Secretaria Anticorrupción, Raquel Buenrostro, exhibió este viernes una serie de irregularidades en el manejo del extinto Fondo de Desastres Naturales.

Sheinbaum esperará ante cancelación de EU-Canadá

Claudia Sheinbaum pidió esperar ante el anuncio del Mandatario Donald Trump de cancelar las negociaciones comerciales con Canadá.

México pelea 41 millones de dólares en Inglaterra por engaño en ventiladores

La secretaria Anticorrupción, Raquel Buenrostro, informó que el gobierno mexicano mantiene un juicio en Londres, Inglaterra, para recuperar 41.1 millones de dólares pagados a la empresa inglesa Viva Enterprise Ltd, que incumplió la entrega de mil ventiladores adquiridos durante la pandemia de Covid-19.

En Playa del Carmen dan proyección a las Mipymes

En el marco de la política de impulso económico y desarrollo con sentido social la Secretaría de Desarrollo Económico y de Atracción de Inversiones firmó un convenio de colaboración con GS1 México, con el propósito de fortalecer la competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes).