Arranca acelerada época de huracanes

Fecha:

  • La temporada de ciclones tropicales 2025 arrancó de forma acelerada en el océano Pacífico.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- La temporada de ciclones tropicales 2025 arrancó de forma acelerada en el océano Pacífico.

En poco más de un mes se ha registrado casi un tercio de los ciclones pronosticados para la temporada, que inicia el 15 de mayo y concluye el 30 de noviembre.

A la fecha se han desarrollado cinco ciclones, tres tormentas tropicales y dos huracanes, incluyendo uno mayor, y uno más está en formación.

En 2024, el primer ciclón, la tormenta tropical “Aletta”, se formó hasta el 4 de julio.

- Anuncio -

El pasado 25 de mayo se formó la tormenta tropical “Alvin”. Le siguieron el huracán “Bárbara”, categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, el 4 de junio; y las tormentas tropicales “Cosme” y “Dalila”, el 6 y el 10 de junio.

Y el miércoles se desarrolló el ciclón “Erick”, que en menos de 24 horas pasó de tormenta tropical a huracán categoría 4 y fue el primero en tocar tierra, la madrugada del jueves, en la costa de Oaxaca.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos informó sobre la presencia de una zona de baja presión frente a las costas de Centroamérica y Chiapas, con 70 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos siete días.

“Es probable que se forme una depresión tropical a mediados o finales de la semana mientras el sistema se mueve hacia el oeste-noroeste frente a las costas de América Central y el sur de México”, indicó.

El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó para este año entre 16 y 20 ciclones tropicales en aguas del Pacífico, incluyendo entre cuatro y seis huracanes mayores.

Al presentar el pronóstico, el 7 de mayo, el coordinador del organismo Fabián Vázquez, indicó que, en promedio, los picos de ciclones tropicales en el Pacífico se han registrado a finales de julio y en septiembre.

Detalló que, también en promedio, tres de los ciclones que se desarrollan cada año en aguas del Pacífico impactan en costas mexicanas.

Advirtió sobre la presencia de una gran zona de alto contenido de calor oceánico frente a dichas costas.

“Si un ciclón tropical pasa por una esas zonas y las condiciones en la atmósfera son favorables pudiera tener escenarios de rápida intensificación, que es lo que ha ocurrido durante los últimos dos años”, apuntó.

El Meteorológico Nacional informó que para este lunes se registrarán lluvias en gran parte del País, debido a canales de baja presión e ingreso de humedad de ambos océanos, que podrían estar acompañadas con descargas eléctricas y caída de granizo; también podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones y encharcamientos.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Busca Trump enviar tropas a más urbes

Ha centrado sus miras en la ciudad de Baltimore, en el estado de Maryland, como el escenario de un posible despliegue de la Guardia Nacional para combatir el crimen.

Realiza Israel ofensiva en capital de Yemen

Los ataques han alcanzado un complejo militar donde se encuentra el Palacio Presidencial, dos centrales eléctricas y al menos un depósito de combustible.

Lidera Yucatán en suicidios, según el Inegi

En la entidad se tuvo una tasa de 14 casos por cada 100 mil habitantes que lo sitúo en el primer lugar nacional; en tercero, está Quintana Roo con 11.9 por cada 100 mil habitantes.

Alertan a turistas de la marea roja en Yucatán

Con un sistema de banderas que identifica el riesgo en las costas, se orienta a la población para tener un ingreso seguro al mar.