Reabre Irán su espacio aéreo tras alto al fuego con Israel

Fecha:

  • Las autoridades de Irán han anunciado una reapertura parcial del espacio aéreo del país a raíz del alto el fuego con Israel.
STAFF / AR

MADRID, ESP.- Las autoridades de Irán han anunciado una reapertura parcial del espacio aéreo del país a raíz del alto el fuego con Israel, en vigor desde el martes, aunque las operaciones siguen canceladas en el aeropuerto de la capital Teherán.

El portavoz del ministerio de Carreteras y Desarrollo Urbano, Mayid Ajaván, ha señalado que la Organización de Aviación Civil ha autorizado el reinicio de las operaciones aéreas en la zona oriental del país, donde los aeropuertos han retomado los vuelos nacionales e internacionales.

La lista de aeropuertos que han recibido autorización para reiniciar sus operaciones son los de Birjand, Bojnurd, Chabahar, Gonabad, Iranshahr, Jiroft, Mashhad, Sabzevar, Sarajs, Saraván, Zabol y Zahedán, tal y como ha recogido la cadena de televisión pública iraní, IRIB.

Las autoridades iraníes cerraron el espacio aéreo del país el 13 de junio, a raíz de la ofensiva militar del ejército de Israel, que llevó al país centroasiático a responder con el lanzamiento de drones y misiles contra territorio israelí.

- Anuncio -

Las hostilidades se dieron por zanjadas el martes tras el anuncio de un alto el fuego.

*Cortesía Europa Press

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Avanza Cancún con disciplina financiera

Refuerza Ana Paty Peralta manejo financiero sin nuevos impuestos para 2026.

Insisten en la extinción de dominio de plazas chinas; ‘nos va a llevar tiempo’

La Secretaría de Economía mantiene su postura de aplicar extinción de dominio a inmuebles vinculados con comercio de mercancías importadas de forma irregular, especialmente de China.

Enfocan más apoyos a maíces nativos, tras protesta de agricultores

El gobierno federal insiste en el apoyo a pequeños productores, a través de la iniciativa “El maíz es la raíz”.

Busca México crear centro de súper cómputo, en coordinación con Barcelona

El Gobierno de México busca crear el Centro Mexicano de Supercómputo que comenzaría a operar en enero de 2026.